Dictaduras Nunca Más: defendamos la democracia, sin mafias ni corrupción

Foto: CNDDHH

Foto: CNDDHH

00:44|16 de noviembre de 2017.- Frente a la reciente aprobación de la acusación contra el Fiscal de la Nación en el Congreso de la República, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señala lo siguiente:

  • Denunciamos una estrategia de dictadura congresal en marcha. El asedio y presión que desde el Congreso de la República se ejerce contra la Fiscalía de la Nación, el Tribunal Constitucional y últimamente contra la prensa independiente, ponen en evidencia el verdadero rostro del autoritarismo en el Perú, que tiene como principal operador a la bancada Fujimorista del Congreso.
  • La aprobación de la acusación constitucional contra el Fiscal de la Nación por parte de la bancada fujimorista en el Congreso de la República, realizada el día de hoy 15 de noviembre, es nuevamente un grave ataque a la democracia y nos demuestra que estamos encaminados hacia una nueva forma de dictadura parlamentaria, en la cual se vienen asediando y copando los poderes del Estado y organismos constitucionalmente autónomos.
  • Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía para defender nuestra frágil democracia y sus instituciones de los golpes de la mafia y la corrupción, iniciados a raíz de las investigaciones sobre corrupción en donde se acaba de comprometer a Alan García, Keiko Fujimori y al propio Presidente de la República. Es imperativo empezar a organizarnos y promover en todas las regiones de nuestro país espacios de articulación que enfrenten y detengan los peligros del regreso del autoritarismo en el Perú, y más aún, de las investigaciones en el caso de corrupción más grande luego del Golpe de Estado de 1992. Nos costó mucho derrocar a la dictadura, 17 años después no podemos volver a esta.

 

_____________________________________

Fuente: CNDDHH 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest