Hacia el Sínodo Panamazónico, encuentro en Lima con miras al evento del 2019

Ismael Vega, director del CAAAP, ponente del evento en Lima. Foto: CAAAP

Ismael Vega, director del CAAAP, ponente del evento en Lima. Foto: CAAAP

21:00|20 de noviembre de 2017.- Tras el anuncio del Papa Francisco de realizar un Sínodo Panamazónico en octubre del 2019, el Perú se empieza a preparar, y para ello el martes 21 de noviembre se llevará a cabo el encuentro “Hacia el Sínodo Panamazónico: una necesaria conversión pastoral y ecológica”, que organiza en Lima la Conferencia de Religiosos y Religiosas (CONFER).

La cita es en la calle José Wagner 2461, sede de la CONFER, en el distrito de Pueblo Libre, desde las 3 de la tarde.

Según explica la CONFER, esta actividad la realiza como parte de su compromiso de apoyar la Misión en la Amazonía, a través de su Comisión Permanente de Derechos Humanos & Justicia, Paz e Integridad de la Creación, que impulsa el compromiso místico – profético a favor de la justicia, paz y el cuidado de la casa común.

Mauricio López, secretario ejecutivo de la REPAM. Foto: CAAAP

Mauricio López, secretario ejecutivo de la REPAM. Foto: CAAAP

En el encuentro participarán como ponentes Mauricio López, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), e Ismael Vega, director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), institución fundada en 1974 por los obispos de la selva peruana.

El primero expondrá sobre los desafíos hacia el esperado Sínodo (asamblea de obispos convocados por el Papa) y la preparación que esta amerita, y, luego, Vega abordará los desafíos presentes de la Iglesia Amazónica en el Perú que urge asumir.

Como se recuerda, el anuncio de la realización del Sínodo Panamazónico la hizo el Papa Francisco a mediados de octubre de este año, en pleno desarrollo de los preparativos para la visita que hará al Perú del 19 al 21 en enero del 2018.

Cabe precisar que el ingreso al encuentro de este martes 21, en Pueblo Libre, contempla una colaboración de 15 soles.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest