Desde este viernes 24 Lima será sede de feria de artesanía «Arte Nativa 2017»

En el parque Kennedy de Miraflores

Arte Nativa 2017 en Lima. Foto: Andina/Difusión

Arte Nativa 2017 en Lima. Foto: Andina/Difusión

12:25|23 de noviembre de 2017.- Luego de dos años, la ciudad de Lima será sede desde este viernes 24 de la Feria de Artesanía “Arte Nativa 2017”, que presentará las más bellas creaciones de 13 pueblos originarios amazónicos del Perú.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)  informó que la feria se realizará en el parque Kennedy del distrito de Miraflores, donde se harán presentes artesanos de los pueblos Ashánincas, Awajun, Bora, Ese Eja, Harakbut, Cocama Cocamiria, Kichwa, Matsigenka, Shawis, Shipibo – Konibo, Wampis, Yanesha y Yine.
Ellos presentarán una oferta variada de su arte en cerámica, textil, bisutería, trabajos en madera, fibra vegetal, pinturas y estampados.
La Feria de Artesanía “Arte Nativa 2017” contará con 55 stands. Los artesanos participantes fueron seleccionados a través de un concurso público, durante el cual se destacó su trabajo entre lo tradicional e innovador, con calidad de exportación.
“La Amazonia estará expresada en la elaboración de productos utilitarios y decorativos hechos a mano, que tienen como materia prima productos naturales y son obtenidos usando técnicas ancestrales de la selva de nuestro país”, resaltó el Mincetur.
 
“Arte Nativa 2017” tiene por objetivo convertirse en la principal plataforma comercial para la oferta artesanal proveniente de las diez regiones de la Amazonia peruana. Busca el desarrollo y preservación de esa artesanía respetando la diferencia cultural y de identidad de cada pueblo originario amazónico.
“Este evento representa una oportunidad comercial importante para los artesanos nativos de nuestro país, dado que esta plataforma es un escenario ideal para mostrar este tipo de trabajos al público nacional y al extranjero, este último interesado en descubrir la riqueza cultura de la Amazonia peruana”, indicó el Mincetur.
En los diez días que se llevará “Arte Nativa 2017” se calcula que atrajo a unas 40,000 personas y generó ventas superiores al medio millón de soles.
La feria contará con actividades artísticas, talleres demostrativos, espacios lúdicos para niños, entre otros.
Los artesanos que participan pertenecen a las regiones Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
___________________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest