«No permitamos que nos arrebaten el país»

Jorge Bracamonte. Fuente de la imagen: Portal de Grufides

Jorge Bracamonte. Fuente de la imagen: Portal de Grufides

Por Jorge Bracamonte Allaín*

16:25|06 de diciembre de 2017.- Como ya todas y todos estamos informado/as, estamos viviendo la crisis institucional más seria en lo que va desde el retorno a la democracia. En la práctica el fujimorismo, desde el Congreso de la República, con su talante autoritario, se ha convertido en el gran decisor del Estado peruano. Ha logrado mediatizar al ejecutivo, imponiéndole condiciones y altos funcionarios, incluyendo ministros y vice-ministros.

Sobre esta base viene avanzando sobre otros poderes del estado (constitucionalmente autónomos), avasallando instituciones y ninguneando autoridades con el único objetivo de alinearlos a sus particulares intereses, no sólo electorales sino, eventualmente, criminales. Esta situación nos coloca en una situación bastante sui-generis, la de una democracia tutelada por un Congreso autoritario (no democrático).

En este escenario además, se viene revelando cómo la mega-corrupción, de Odebrecht y otras corporaciones empresariales, ha impregnado en casi la totalidad de tiendas políticas que se han hecho de los sucesivos gobiernos de la transición democrática, así como de los gobiernos regionales y el de Lima Metropolitana.

Esta corrupción, de carácter criminal, no sólo nos ha hecho más pobres, sino que nos ha quitado derechos y oportunidades en educación, salud y trabajo, entre otros, y hoy atenta contra las posibilidades que podamos mirar con optimismo y esperanza el futuro.

Por ello, lo/as peruano/as saldremos nuevamente a las calles para defender nuestras instituciones, más allá de sus debilidades, pues no tenemos otras; saldremos a las calles para que quienes delinquieron traficando con la confianza del pueblo vayan a la cárcel; para que la justicia alcance a todo/as, y no como quiere la mayoría congresal, exceptuando a su lideresa Keiko Fujimori y al ex-presidente García; saldremos a las calles porque las peruanas y peruanos no queremos más abusos y ni más impunidad.

Ciertamente, la situación es muy delicada y hoy requiere de todas y todos. En los siguientes días y semanas no se juega poco, se juega nuestra forma de convivencia, se juega la posibilidad que el crimen y la impunidad nos avasallen, que nos arrebaten la memoria y la posibilidad de imaginarnos un otro futuro.

Por estas razones colegas, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y nuestro Consejo Directivo Nacional lo/as convoca a sumarse y movilizarse decididamente en defensa de la institucionalidad democrática y contra la corrupción. Las convocamos para que cada una de sus organizaciones se constituya en un elemento de articulación que facilite y potencie la respuesta ciudadana, mediante marchas, plantones o vigilias, de acuerdo a las posibilidades y particularidades de cada región del país.

No permitamos que nos arrebaten el país, hagamos del 06 de diciembre la fecha del ¡Basta Ya!

_
*Jorge Bracamonte Allaín es Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

__
Tomado del sitio web de Servindi.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest