Presentarán publicación «¿Cómo va la Consulta Previa en el Perú?: Avances y retos»

Foto: CAAAP

Imagen referencial. Foto: CAAAP

21:30|18 de diciembre de 2017.- El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), con el apoyo de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra, presentarán el martes 19 de diciembre la publicación ¿Cómo va la Consulta Previa en el Perú?: Avances y retos 2017.

El documento sistematiza y analiza 42 procesos de consulta realizados en los últimos años (34 concluidos y 8 en marcha), desde que se aprobó la Ley Nº 29785 –Ley de Consulta Previa– en 2011.

La presentación tendrá lugar en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, de 9 a 11 a.m., ante representantes del Estado, de organizaciones indígenas y de la sociedad civil.

El programa iniciará con las palabras de Ismael Vega, director del CAAAP, quien presentará la publicación de la cual es autor junto con el abogado de la misma institución, Héctor Rodríguez.

Luego tendrán la palabra Raquel Reynoso, representante de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra; Melania Canales, vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP); y Nelly Aedo, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

Flyer_ConsultaPrevia2017

Sobre la publicación

El documento, si bien reconoce algunos avances en la aplicación de la consulta, señala que esta aún sigue siendo débil en procesos de minería e incluso en algunos de hidrocarburos, resultando en medidas desfavorables a los pueblos indígenas consultados.

En ese sentido, la publicación, que incluye una matriz de cada uno de los procesos, plantea al Estado “hacer mayores esfuerzos” y tener “voluntad política para que los acuerdos tengan la calidad y precisión necesarias”.

Asimismo, reconoce que aunque la consulta es un instrumento imprescindible no solo para desarrollar proyectos, programas y emitir normas que tengan impacto en la vida y en los territorios de los pueblos indígenas, esta aún se sigue implementando “desde un enfoque burocrático y económico”.

Adicionalmente, sostiene que existe una ausencia del enfoque de género.

Según se aprecia en la sistematización, las entidades promotoras y el propio Viceministerio de Interculturalidad aún no han logrado adoptar medidas para la inclusión de organizaciones de mujeres indígenas o la participación de lideresas.

Cabe precisar que ¿Cómo va la Consulta Previa en el Perú?: Avances y retos 2017 se encuentra en su segunda edición. La primera se publicó en junio de 2016.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest