Puerto Maldonado está casi listo para recibir a Francisco

En construcción. Así se verá el Coliseo Madre de Dios para la llegada del papa Francisco.

En construcción. Así se verá el Coliseo Madre de Dios para la llegada del papa Francisco.

-Avances. Vicariato de Puerto Maldonado destaca progresos en habilitación del coliseo y del instituto a donde llegará el Papa.

Jonathan Hurtado

08:00|03 de enero de 2018.- En Puerto Maldonado, según el Vicariato de dicha ciudad, los preparativos para recibir al papa Francisco se encuentran ya «muy avanzados».

En el Coliseo Madre de Dios, que tiene un aforo de 4.500 personas, se está habilitando un escenario y diversos servicios básicos. Los asistentes se distribuirán en tres niveles dentro del espacioso local, que cuenta con un área que supera los 11 mil metros cuadrados.

«De Vilcabamba, en Cusco, se espera la llegada de una silla tallada para el Papa, así como la imagen del Cristo que presidirá el escenario principal. Muy cerca estarán los hombres y mujeres que recrearán cómo es la vida en una comunidad nativa», dijo monseñor David Martínez de Aguirre, obispo de Puerto Maldonado.

Mientras tanto, se avanza también con la construcción del escenario en la explanada del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre, donde habrá siete zonas de ingreso para el público.

«El Papa ingresará a través de un acceso especial cerca del escenario, el cual será ambientado a modo de una maloca (casa comunal ancestral). En los últimos días se ha venido trabajando en la afirmación y en la nivelación de terreno», informó Martínez de Aguirre.

El representante de la Iglesia agregó que dicha explanada ocupa un área de siete hectáreas y tendrá un aforo para unos 100 mil asistentes. Además, habrá un sector especial para las personas con discapacidad y los adultos mayores. Se han habilitado puntos de hidratación y centros de socorro para emergencias.

___
Fuente: La República

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest