Poder Judicial brinda en Ucayali orientación jurídica en varias lenguas nativas

Corte Superior de Justicia de Ucayali inauguró oficina donde se ofrecerá a los ciudadanos información sobre sus derechos en lenguas como el shipibo-konibo, sharanahua, asheninka y otras.

Con la inauguración de esta oficina en Ucayali, suman quince las cortes superiores que ofrecen este servicio de orientación a los usuarios del servicio de justicia. | Fuente: Foto: Poder Judicial

Con la inauguración de esta oficina en Ucayali, suman quince las cortes superiores que ofrecen este servicio de orientación a los usuarios del servicio de justicia. | Fuente: Foto: Poder Judicial

21:40|08 de enero de 2018.- La Corte Superior de Justicia de Ucayali inauguró la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario (OOJGU), con el fin de brindar una mejor atención a la población de esta región, incluso en sus idiomas originarios como el shipibo-konibo, sharanahua, asheninka (ashaninka del Gran Pajonal) y otras lenguas nativas.

La implementación de la OOJGU está enmarcada dentro de la política con enfoque intercultural, que es uno de los ejes centrales de la gestión del actual titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo.

En la citada oficina, personal capacitado ofrece a los usuarios ucayalinos información básica referente a sus derechos, los servicios que ofrece el Poder Judicial, con acceso directo, oportuno y fácil. La labor de la OOJGU también enfatiza los aspectos de prevención para evitar el incremento de la carga procesal en los órganos jurisdiccionales de este distrito judicial.

La inauguración estuvo a cargo del presidente de la Corte Superior de Ucayali, Wilder Moisés Arce Córdova, y contó con la participación del gerente de Desarrollo Corporativo de la Gerencia General, Mirko Jo Villalobos, entre otros funcionarios.

___________________________________________

Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest