Poder Judicial brinda en Ucayali orientación jurídica en varias lenguas nativas

Corte Superior de Justicia de Ucayali inauguró oficina donde se ofrecerá a los ciudadanos información sobre sus derechos en lenguas como el shipibo-konibo, sharanahua, asheninka y otras.

Con la inauguración de esta oficina en Ucayali, suman quince las cortes superiores que ofrecen este servicio de orientación a los usuarios del servicio de justicia. | Fuente: Foto: Poder Judicial

Con la inauguración de esta oficina en Ucayali, suman quince las cortes superiores que ofrecen este servicio de orientación a los usuarios del servicio de justicia. | Fuente: Foto: Poder Judicial

21:40|08 de enero de 2018.- La Corte Superior de Justicia de Ucayali inauguró la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario (OOJGU), con el fin de brindar una mejor atención a la población de esta región, incluso en sus idiomas originarios como el shipibo-konibo, sharanahua, asheninka (ashaninka del Gran Pajonal) y otras lenguas nativas.

La implementación de la OOJGU está enmarcada dentro de la política con enfoque intercultural, que es uno de los ejes centrales de la gestión del actual titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo.

En la citada oficina, personal capacitado ofrece a los usuarios ucayalinos información básica referente a sus derechos, los servicios que ofrece el Poder Judicial, con acceso directo, oportuno y fácil. La labor de la OOJGU también enfatiza los aspectos de prevención para evitar el incremento de la carga procesal en los órganos jurisdiccionales de este distrito judicial.

La inauguración estuvo a cargo del presidente de la Corte Superior de Ucayali, Wilder Moisés Arce Córdova, y contó con la participación del gerente de Desarrollo Corporativo de la Gerencia General, Mirko Jo Villalobos, entre otros funcionarios.

___________________________________________

Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest