Comunicado CEP: “La corrupción es un ‘virus’ social que lo infecta todo” (Papa Francisco)

PAPAJORGE

  1. Dentro de una corresponsabilidad institucional y moral, y en resguardo de los buenos magistrados, como pastores y ciudadanos, todos tenemos el Derecho de saber si lo que revelan los audios que involucran a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y del Poder Judicial, son una excepción o una muestra de lo que ocurre en nuestro Sistema de Justicia.
  1. No se trata de señalar a uno o a otro magistrado, sino de salvaguardar la institucionalidad y la reserva moral de nuestro país. Si no se clarifican los hechos, nuestra ciudadanía le perderá la credibilidad y el respeto a las autoridades judiciales y a las instituciones respectivas, con resultados nefastos para la convivencia democrática de nuestro país.
  1. El origen de los audios presentados en esta denuncia proveniente de un proceso legal e incuestionable, autorizado por un miembro del Poder Judicial, exige el respeto irrestricto a la libertad de expresión y de prensa.
  1. La situación actual demanda cambios estructurales que los ciudadanos esperan desde hace muchas décadas. La tarea debe abocarse a garantizar que los miembros del CNM sean profesionales intachables e incuestionables, y también a mejorar el proceso de selección de jueces y fiscales que tiene a su cargo.
  1. En este contexto, apoyamos las propuestas de Reforma del Poder Judicial y en especial, la expresada por el Presidente de la República. La Iglesia estará siempre dispuesta a colaborar con el País.
  1. Como ha dicho el Papa Francisco en su última visita al Perú: “Cuánto mal le hace a nuestros pueblos latinoamericanos y a las democracias de este bendito continente ese «virus» social llamado corrupción, un fenómeno que lo infecta todo, siendo los pobres y la madre tierra los más perjudicados” (Discurso ante las Autoridades, Lima, enero de 2018).

Lima, 11 de julio de 2018

Presidencia

Conferencia Episcopal Peruana

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest