Lanzan convocatoria para programa de activismo juvenil en favor del uso de energías limpias

ProgramaActivistasMOCICC2018

-El miércoles 15 de agosto tendrá lugar una charla informativa. 

15:30|1 de agosto de 2018.- El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) abrió su convocatoria a ser parte de un programa de activistas juveniles para temas de energías renovables y lucha contra el uso de combustibles fósiles.

Su objetivo es contribuir a la construcción de nuevas formas y alternativas de vida en los barrios, la sociedad y el planeta.

Como requisitos para integrarse se plantea tener entre 18 y 35 años y disponer de un tiempo libre. El programa permitirá conocer y profundizar los conocimientos de los participantes sobre el cambio climático y los combustibles fósiles.

Asimismo, aprender sobre el uso práctico de las energías renovables y desarrollar experiencias piloto, además de ayudar a desarrollar una campaña nacional por un Perú sin contaminación.

También servirá para conocer y apoyar a la construcción de documentos de debate e investigaciones en curso, entre otras acciones.

Para informar más de esta iniciativa, el MOCICC realizará una charla informativa el miércoles 15 de agosto a las 5 de la tarde en Lince. Más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/2LMEtf5

El MOCICC es una plataforma de la sociedad civil conformada por redes, organizaciones sociales, ONG, instituciones religiosas, colegios profesionales, colectivos juveniles, entre otras organizaciones junto a la ciudadanía.

Su propósito es generar una corriente de opinión amplia y plural en defensa de la vida en la Tierra, hoy amenazada por el cambio climático.

 

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest