Fallece obispo emérito de Jaén Santiago García de la Rasilla

Foto: Facebook de la Compañía de Jesús

Foto: Facebook de la Compañía de Jesús

13:00|13 de agosto de 2018.- Hoy por la mañana falleció en Lima el sacerdote jesuita Santiago García de la Rasilla, Obispo Vicario Apostólico Emérito de Jaén. El anunció lo hizo la Compañía de Jesús a través de su cuenta de Facebook.

«Su misión como jesuita la desarrolló también en Piura, Lima y Tacna, donde pasó la mayor parte de su vida. Hoy se celebrará una Misa de Cuerpo Presente a las 8.30 pm en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, y sus restos serán trasladados mañana a Jaén, para ser sepultados en la Catedral», se lee en una nota que acompaña su foto en la citada red social.

Santiago García nació en Madrid el 18 de octubre de 1936 e ingresó en la Compañía de Jesús en Aranjuez. Estudió Filosofía en Alcalá de Henares, de 1958 a 1961; Teología en Granada, de 1964 a 1968; y Pastoral en el Instituto Pablo VI de la Universidad de Salamanca en Madrid, de 1976 a 1977.

Fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1967 en Madrid, y de inmediato fue enviado al Perú. De 1972 a 1976 sirvió en la Arquidiócesis de Piura. Más tarde hizo lo propio en Tacna y Moquegua.

El 11 de noviembre del 2005, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo del Vicariato Apostólico de Jaén, cargo que desempeñó hasta el 2014 cuando fue designado como nuevo obispo para dicho vicariato el peruano Alfredo Vizcarra Mori.

Como Obispo de Jaén, García de la Rasilla fue miembro de la asamblea del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), institución creada en 1974 por los obispos de la selva.

Según destaca un video del propio Vicariato de Jaén, Santiago García de la Rasilla tuvo una importante vocación por la defensa de los derechos humanos, lo que se vio muchas veces en sus acciones a favor de los pueblos indígenas Awajún y Wampis de la Amazonía peruana.

Fue obispo cuando ocurrieron los hechos del denominado Baguazo el año 2009, más tarde acompañó el proceso judicial contra varios miembros de los citados pueblos acusados injustamente por delitos que no cometieron, lo que se vio posteriormente con la absolución de todos ellos.

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest