Amazonas: Fiscalía emitió por primera vez disposición en lengua awajún

El pronunciamiento se realizó respetando el principio de interculturalidad para promover la descentralización y el libre acceso a la información de las comunidades nativas.

Amazonas: Fiscalía emitió por primera vez disposición en lengua Awajún. Foto: Luis Gonzáles

Amazonas: Fiscalía emitió por primera vez disposición en lengua Awajún. Foto: Luis Gonzáles

18:21|7 de noviembre de 2018.- Por primera vez, la Oficina Desconcentrada de Control Interno de la Fiscalía de Amazonas , a cargo del fiscal superior Silverio Nolasco Ñope Cosco, dictó una disposición fiscal tanto en castellano como en lenguaje awajún, respetando así el principio de interculturalidad que tanto demanda el país.

En un hecho sin precedente, la disposición N° 99-2016-MP-ODCI-AMAZONAS de nueve páginas se publicó con su traducción en la lengua nativa, en marco del Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural que se celebra todos los 12 de octubre.

Dicha disposición declara infundada la demanda penal de la ciudadana Lucila Impi Chujai contra la fiscal Lusmila Socorro Insua Sime, quien fue acusada del presunto delito de prevaricato, omisión o retardo de actos funcionales y abuso de autoridad. Pero más allá del pronunciamiento, sobresale su accesibilidad para la comunidad awajún.

Con esta medida dispuesta por el Ministerio Público para promover la descentralización y el libre acceso de la información, poco a poco se cumple la meta de favorecer la integración y convivencia intercultural de las comunidades nativas.

Lenguas en riesgo

Según datos del año 2007 en el que se realizó el último Censo Nacional de Población y Vivienda, de las 47 lenguas que existen en el país, 21 están en peligro de desaparecer debido a que solos los adultos mayores de las comunidades lo practican y no son transmitidas a las nuevas generaciones.

Por su parte, el Estado está intentando poner disposiciones concretas en el reglamento de la Ley de Lenguas que el último 15 de marzo realizó su proceso de Consulta Previa respaldado por el Ministerio de Cultura. La norma tiene la finalidad de proteger las lenguas originarias de nuestro país.

Puedes leer la disposición, haciendo click aquí .

_______________________________
Fuente: Perú21

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest