Organizaciones indígenas pidieron la paralización inmediata del Estudio de Impacto Ambiental y talleres participativos hasta que no se asegure la consulta previa del Proyecto Hidrovía Amazónica

Foto referencial (La República)

Foto referencial (La República)

12:54|04 de diciembre de 2018.- En la cuarta reunión del Grupo de Trabajo Multisectorial del proyecto Hidrovía Amazónica, realizada en Iquitos el 3 de diciembre,  la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL), y la Organización Regional AIDESEP de Ucayali (ORAU), así como sus federaciones y comunidades representadas, manifestaron su descontento por el maltrato a los pueblos indígenas por parte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)  y su desacuerdo sobre la labor del Grupo de Trabajo Multisectorial.

En una comunicación remitida a la Dirección de Infraestructuras e Hidrovías del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) estas organizaciones indígenas señalaron que después de tres reuniones previas, no existen avances concretos ni medibles; además resaltaron la importancia de diferenciar ambos procesos (el trabajo en el Grupo Multisectorial y el proceso de participación ciudadana del Proyecto Hidrovías), pues “los servicios básicos no pueden condicionarse al desarrollo de un proyecto”.

Estas organizaciones indígenas de Loreto y Ucayali pidieron la paralización inmediata del proceso de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental hasta que no se asegure la consulta previa. Mencionaron que en los talleres y espacios informativos se observa el desconocimiento de la realidad de las comunidades que serían afectadas y la falta de información sobre los impactos negativos del proyecto; debido a ello manifestaron que se debe paralizar el desarrollo de los talleres participativos hasta que no se asegure el respeto de la normativa interna y acuerdos de consulta de este proceso.

En relación con el trabajo del Grupo de Trabajo Multisectorial, las organizaciones indígenas también  acordaron no participar en este espacio hasta no contar con una matriz de información exacta de los avances de los acuerdos de consulta previa, así como una revisión general de la inclusión de comunidades beneficiadas (comunidades de impacto directo del proyecto Hidrovía Amazónica) según el Plan de Participación Ciudadana, entre otros.

Pronunciamiento de Los PP-II – Sobre Proyecto Hidrovía Amazónica by centro amazonico on Scribd

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest