Obispos se reunirán en octubre para abordar la problemática de la Amazonía

Encuentro inquieta al gobierno brasileño, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, teme que sus políticas sean cuestionadas por los principales líderes de la Iglesia Católica. 

En un comunicado oficial, la Santa Sede detalla que tiene como objetivo “hallar nuevas vías para la evangelización” de los indígenas, a menudo olvidados y privados de perspectivas debido a la crisis que afecta el bosque amazónico.

En un comunicado oficial, la Santa Sede detalla que tiene como objetivo “hallar nuevas vías para la evangelización” de los indígenas, a menudo olvidados y privados de perspectivas debido a la crisis que afecta el bosque amazónico.

Redacción: La República

15:14|25 de febrero de 2019.- La asamblea sobre la Amazonía, anunciada por el Papa Francisco a fines del año pasado, ya tiene fecha. El Vaticano anunció que se realizará del 6 al 27 de octubre y el tema central será «Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

En un comunicado oficial, la Santa Sede detalla que tiene como objetivo “hallar nuevas vías para la evangelización” de los indígenas, a menudo olvidados y privados de perspectivas debido a la crisis que afecta el bosque amazónico.

Este encuentro inquieta al gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien teme que sus políticas contrarias a la demarcación de tierras indígenas y a las ONG que combaten el cambio climático sean cuestionadas durante el sínodo.

A mediados de febrero, un diario carioca consignó que la preocupación está relacionada con el impulso de una «agenda de izquierda» por parte del «clero progresista» vinculado a movimientos sociales, en una Iglesia católica que desde la llegada del papa Francisco dio cabida a demandas ambientalistas.

El medio consignó en esas fechas las declaraciones del general Augusto Heleno, ministro del Gabinete de Seguridad Institucional, que consideró que esa influencia es particularmente preocupante en zonas de frontera.

«Pensamos que eso es una interferencia en un asunto interno de Brasil», declaró al periódico paulista.

Apenas se instaló en el poder, el 1 de enero, el ultraderechista Bolsonaro traspasó de la Fundación Nacional del Indio (Funai) al ministerio de Agricultura la demarcación de las tierras indígenas y el servicio de vigilancia forestal, encendiendo las críticas de organizaciones indigenistas y de defensa del medio ambiente.

El mandatario, que también promovió el control de las ONG, respalda el desarrollo del agronegocio en tierras indígenas -restringido por ley- y rechaza adjudicar más territorios a estas comunidades ancestrales, desde antaño blanco de la deforestación causada por la tala y minería ilegales y por la expansión de la frontera agropecuaria.

La región de la Amazonia, cubierta esencialmente por un bosque tropical, se encuentra en su mayoría en territorio de Brasil, pero también se extiende por ocho países más.

 ____________
Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest