WikiLeaks: El día que su fundador reveló injerencia de Estados Unidos en masacre de Bagua [VIDEO]

La reciente detención del fundador de WikiLeaksJulian Assange, trae el presente la investigación que reveló quién estuvo detrás de la tragedia de Bagua.

WikiLeaks reveló quién estuvo detrás del Baguazo. Créditos: La República

WikiLeaks reveló quién estuvo detrás del Baguazo. Créditos: La República

12:17|15 de abril de 2019.- Peruanos vienen expresando su disconformidad con la detención de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, debido a los destapes de corrupción que dejarán de revelarse tras su detención.

Uno de los datos que publicó su plataforma impactó en el Perúporque aseguraba injerencia de Estados Unidos en el Baguazo, conflicto social por el que fallecieron 10 manifestantes y 24 agentes policiales.

En la investigación «Los cables», WikiLeaks reveló datos sobre quién estuvo detrás de esta tragedia, un destape que indica que la culpa no solo pesaría sobre el gobierno de Alan García.

Se trataría de Michael McKinley, embajador de Estados Unidos, quien habría alentado al entonces presidente a enfrentarse a los manifestantes que impidieron el ingreso de empresas transnacionales para explotar yacimientos de petróleo.

Para convencerlo, escribió: «Si el Congreso y el presidente (Alan) García ceden a la presión (de los protestantes), esto va a tener consecuencias para el acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y Perú«.

Según la investigación publicada en la página de Julian Assange, el representante de los Estados Unidos envió este mensaje para asegurar los derechos de los inversionistas de su país que lideraban Newmont Mining, una de las empresas que otorgó miles de millones de dólares para que el proyecto en Bagua se concrete.

Se trata de la segunda empresa más grande de extracción de oro en el mundo que cuenta con una participación mayoritaria en Yanachoca de Perú, una de las minas más grandes.

Las compañías petroleras que operan en el norte del Perú generaron «consecuencias devastadoras» desde el Baguazo, según dijo el Relator Especial de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas a ‘Green Left Weekly’.

En esa zona de la selva, el gigante petrolero ConocoPhillips tiene concesiones petroleras valuadas en 5,5 millones. Tras denunciar las extracciones petroleras, Amazon Watch aseguró que «el Ministerio de Salud del Perú registró niveles inaceptables de plomo y cadmio en la sangre de los niños (indígenas) Achuar».

____________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest