Actividad petrolera ocasiona grave enfrentamiento entre comuneros en Loreto

Ocurrió en la comunidad ‘La Petrolera’, distrito de Urarinas, en la cuenca del Chambira. Murió un monitor ambiental y cinco quedaron muy heridos, entre ellos el apu de esta comunidad.

Cristian Java, el joven monitor ambiental que perdió la vida

Cristian Java, el joven monitor ambiental que perdió la vida

Redacción: Elizabeth Prado – La República

23:10|18 de abril de 2019.- Luego que un grupo de pobladores de la comunidad nativa ‘La Petrolera’, decidiera formar otro asentamiento dentro del mismo territorio comunal, por tener miradas distintas respecto a la actividad de Pluspetrol en la zona, las autoridades de ‘La Petrolera’ denunciaron el hecho ante la Fiscalía y también enviaron cartas notariales para que estas personas abandonen el lugar.

Al ver que gran parte de ellas ya habían salido del poblado, decidieron ingresar para desarmar las casas deshabitadas y proponer a los que aún permanecían que se queden pero respetando la postura de la comunidad en cuanto al impacto de las operaciones hidrocarburíferas.

Sin embargo, cuando se dirigían a la zona fueron atacados con armas de fuego por los comuneros que apoyan la presencia de Pluspetrol en el Lote 8, según informó el dirigente Alfonso López, de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat).

Los han baleado en el monte al momento en que los comuneros de ‘La Petrolera’ iban a la zona ocupada. La policía acantonada junto al campamento de la empresa no ha querido intervenir alegando que no es su competencia” cuestionó López. Y agregó que Pluspetrol apoyó con combustible para que una lancha de la clínica Tucunare, de ayuda social, recoja a las víctimas y los traslade hasta Nauta.

Por su parte, la abogada Verónica Shibuya, del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), refirió que el nativo que perdió la vida es el monitor ambiental Cristian Java. Respecto a los heridos dijo que son Weyder Java, Andrés Sandi, Roger García, Angel Ocmin, y el apu de la comunidad ‘La Petrolera’ Robles Pisco.

“Pedimos un helicóptero a la empresa Pluspetrol pero nos dijeron que sus naves estaban trasladando a los policías y trabajadores que fueron heridos durante el ataque de unos comuneros al campamento petrolero de Trompeteros”, contó Shibuya.

____________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest