LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO: Ministerio del Ambiente obstruye Consulta Previa a organizaciones

Foto: ONAMIAP

Foto: ONAMIAP

12:35|19 de junio de 2019.- Ocurrió un quiebre en el proceso de Consulta previa del reglamento de la Ley de cambio climático, que está siendo llevado por el Ministerio de Medio Ambiente (MINAM). En una jornada anterior, las organizaciones indígenas involucradas en el proceso realizaron su propio análisis de la propuesta del Reglamento entregada por el Ministerio de Ambiente (MINAM). Sin embargo, el día martes 18 se dio a conocer una situación irregular realizada por el MINAM  que ha terminado por dividir a las organizaciones en dos bloques.

El martes debía ocurrir la plenaria entre las siete organizaciones indígenas nacionales y consensuar una sola propuesta de modificatoria del reglamento de la Ley de Cambio Climático. Para sorpresa de muchos, la vocería de la audiencia propuso trabajar en base a una matriz que ya presentaba modificatorias al reglamento propuesto por el MINAM. Dicha matriz contenía modificatorias consensuadas en una reunión de trabajo previo entre MINAM y cinco organizaciones indígenas: Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación Campesina del Perú (CCP), Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) y Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP). Esto sorprendió a los y las dirigentes de AIDESEP y de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).

Esta fue una reunión irregular,  que no estuvo planteada en el Plan de Consulta y no forma parte de ninguna etapa del proceso de consulta establecido. Pretender continuar en la consulta previa una reunión ajena al proceso es arbitrario e ilegal. Al no haber estado presentes en esta reunión y verse impedidos de poner al debate sus propias propuestas junto con los de la reunión consensuada de las otras cinco organizaciones indígenas, AIDESEP y ONAMIAP optaron por retirarse de esta reunión e iniciar una evaluación interna. Los dos organizaciones: ONAMIAP y AIDESEP se encuentran trabajando en otra instancia separada de la reunión convocada por el MINAN.

Por otro lado,  el Ministerio de Cultura, al ser el ente rector, debería pronunciarse ante la denuncia hecha por las organizaciones, sobre obstrucción de la Consulta previa, en un proceso que es llevado por esta institución y cuyo objetivo es salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas.

Este es el pronunciamiento de las organizaciones indígenas:



____________________
Fuente: Mocicc

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest