Comunidades nativas de Andoas y Trompeteros exigen que Frontera Energy remedie sitios afectados por derrames petroleros y piden diálogo con la PCM

Las peticiones se realizaron en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas mediante un pronunciamiento suscrito por las cuatro comunidades afectadas: Nueva Andoas, Nuevo Porvenir, Nueva Jerusalén y Nueva Nazareth

Imagen de una de las reuniones mantenidas los días 7 y 8 de agosto. Foto: PUINAMUDT

Imagen de una de las reuniones mantenidas los días 7 y 8 de agosto. Foto: PUINAMUDT

17:00|11 de agosto de 2019.- Las comunidades indígenas Nueva Andoas, Nuevo Porvenir, Nueva Jerusalén y Nueva Nazareth, pertenecientes a las organizaciones FEDIQUEP y FECONACOR, y afectadas por la contaminación y actividad petrolera en el Lote 192, compartieron un pronunciamiento frente a la poca voluntad de diálogo de la empresa Frontera Energy, operadora del lote, y la desprotección del Estado ante el pedido de remediación de sitios afectados por explotación petrolera.


Pese a que diversos estudios del Ministerio de Salud han confirmado que vecinos de comunidades indígenas amazónicas tienen metales pesados en sus cuerpos como consecuencia de la actividad petrolera en sus territorios, el Estado no cumple con sus compromisos. Por lo tanto, a través de este pronunciamiento, las comunidades firmantes, exigen la inmediata construcción e implementación de un mini hospital, promesa que fue realizada por el presidente Martín Vizcarra en abril de este año y que todavía no se ha hecho efectiva. 


Asimismo, exigen avances para una educación de calidad y la no criminalización de comuneros y comuneras cuyo “delito” es reclamar el cumplimiento de sus derechos básicos, entre otros pedidos. Las cuatro comunidades de los distritos de Andoas y Trompeteros han puesto como fecha límite el 15 de agosto de 2019 para que la Presidencia de Consejo de Ministros se apersone junto a una comitiva y finalmente atienda sus demandas y proponga soluciones frente al grave daño ambiental y a la salud que no solo afecta a sus territorios sino a la vida de pobladores que viven al interior del Lote 192. De no atender este llamado al diálogo, las comunidades alertan que realizarán una gran minga. 

Foto: PUINAMUDT

Foto: PUINAMUDT

Cabe recalcar que, previo al pronunciamiento, los días 7 y 8 de agosto del presente, la comunidad nativa Nueva Jerusalén y su anexo Nazareth, se reunieron con representantes del Ministerio de Energía y Minas, Gobierno Regional de Loreto, Defensoría del Pueblo y la empresa Frontera Energy, para ver las acciones de remediación de los sitios impactados en los kilómetros 11 y 34 de la carretera interna del Lote 192, así como la indemnización por los perjuicios a la salud y al ambiente que ha generado la exposición a hidrocarburos y sustancias tóxicas que ha generado Frontera Energy.


Además, a pocos meses de abandonar la explotación del lote, Frontera Energy no ha cumplido con una efectiva remediación y aplicación de un correcto Plan de Abandono. Tampoco ha querido participar de otra reunión. 
Frente a esto, las comunidades quechuas y achuares de las cuencas del Pastaza y Corrientes han planteado una reunión de urgencia para el próximo 15 de agosto y esperan la presencia de las autoridades nacionales, gubernamentales y Defensoría del Pueblo. 


En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, las federaciones de las cuatro cuencas de Loreto exigen atención a las demandas que las comunidades achuares de los distritos de Andoas y Trompeteros plantean al Estado peruano.

Fuente: PUINAMUDT

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest