Encuentro Internacional de Comunicación Indígena se celebrará en Perú

Se estima la participación de 500 personas provenientes de diferentes países de Latinoamérica. Hablamos del ‘Encuentro Internacional de Comunicación Indígena’ 2019 que, este año, se celebrará en Perú, concretamente en Cusco. Las inscripciones tanto para participantes como para ponentes ya están abiertas

Banner con el que se viene difundiendo y promoviendo el encuentro. Foto: Servindi

Banner con el que se viene difundiendo y promoviendo el encuentro. Foto: Servindi

16:40|19 de agosto de 2019.- Con el objetivo de analizar los desafíos, avances y fortalezas en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, del 10 al 12 de octubre de 2019, en Cusco, Perú, se desarrollará el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena. Otro de los propósitos del evento será enfatizar la importancia de las lenguas originarias, considerando que 2019 fue denominado el ‘Año Internacional de las Lenguas Indígenas’.

El encuentro está dirigido a comunicadores indígenas de diversos países, en especial del continente americano, así como a personas vinculadas con proyectos internacionales de comunicación indígena.

Las inscripciones están ya habilitadas en el sitio web oficial del encuentro, tanto para participantes como para expositores. Los principales ejes del programa, sobre los que se invita a disertar, son:

1. Avances, retrocesos y retos del derecho a la comunicación para pueblos indígenas.

2. Comunicación indígena y lenguas originarias.

3. Formación en comunicación indígena e intercultural.

4. Comunicación indígena para la defensa de la Madre Tierra, la autonomía y derechos indígenas.

Cabe anotar que, a través de la ficha de inscripción, se puede solicitar alojamiento y alimentación. Las actividades tendrán lugar en las salas Machupicchu y Tipón del Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco. Entre los principales organizadores de la cita están la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), REDCIP Filial Cusco y Servicios en Comunicación Intercultural (Servindi).

Este congreso es el cuarto de este tipo que se celebra a lo largo de los últimos años, tras los organizados en el Cauca, Colombia (2010); Oaxaca, México (2013) y Tiquipaya, Bolivia (2016). En total, se espera la asistencia de cerca de 500 personas.

Para mayor información, comunicarse al correo eicicuscoperu2019@gmail.com o al teléfono (51) 1 2720 290.

____________

Fuente: Signis ALC

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest