Líder indígena demanda solidaridad con pueblos originarios movilizados en Ecuador

Desde el Sínodo Amazónico, José Gregorio Diaz Mirabal, representante indígena de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), pidió solidaridad hacia los indígenas de la Amazonía ecuatoriana movilizados en Quito en protesta a medidas económicas del gobierno de ese país

José Gregorio Díaz Mirabal, Coordinador del COICA. Foto: ANF

José Gregorio Díaz Mirabal, Coordinador del COICA. Foto: ANF

Ciudad del Vaticano, 8 de octubre (ANF).-  El representante de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COINCA) e invitado especial en el Sínodo Amazónico, José Gregorio Díaz Mirabal, hizo un llamado a la solidaridad y al respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Ecuador que desde este lunes se encuentran movilizados en la capital, Quito, en rechazo a las medidas económicas impuestas por el gobierno de Lenín Moreno.

“Estamos movilizados y quiero hacer aquí un llamado de solidaridad, en este momento los pueblos indígenas de la Amazonia ecuatoriana están en Quito, mas de 20 mil hermanos luchando por la Madre Tierra exigiendo que se respeten sus derechos”, manifestó.

Díaz Mirabal se encuentra en el Vaticano participando en el Sínodo Amazónico y desde este espacio, al que considera propio de la Iglesia, confía se cuente con el acompañamiento ofrecido por el Papa Francisco al convocar esta Asamblea de Obispos, en un momento al que define como “difícil” para la humanidad y en especial para los pueblos indígenas.

“Somos una voz dentro del Sínodo ante ese llamado al Papa de defensa de la Amazonía y sus pueblos. Vamos a tratar de incidir en el documento final para que se hagan acciones de emergencia para la Amazonia”, indicó.

No dejó de recordar los otros problemas por los que atraviesa la Amazonía y que ponen en peligro su existencia como la devastación por las llamas, las empresas extractivas, la minería, la ganadería, la soya y otros que en su conjunto ponen en peligro la vida de los pueblos indígenas, tal es el caso de los 66 pueblos en aislamiento voluntario y los más de 500 pueblos originarios que luchan diariamente por la defensa de su territorio.

En ese sentido, el líder indígena se solidarizó con los pueblos de la Amazonía boliviana  porque desde su realidad, muy cercana y común en toda la Panamazonia, buscan también la defensa de sus derechos ante la devastación provocada por los incendios en su territorio. «Igualmente solidarizarme con los pueblos originarios de la Amazonía boliviana que también están caminando hacia Santa Cruz”, finalizó.

En Ecuador, el rechazo al alza de los combustibles, decretado por el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, provocó el levantamiento progresivo de diversos sectores sociales en ese país al que desde este lunes se sumaron miles de indígenas al descontento general.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest