Proyecto UCSS Nopoki estuvo presente en congreso internacional en Washington, Estados Unidos

La trayectoria y experiencia intercultural de la filial de Atalaya de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, NOPOKI, fue presentada mediante una exposición del Prof. Dr. Paolo Musso, docente visitante de la UCSS. Contó con la participación del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la luna.

El dr. Musso, durante su presentación en Estados Unidos. Fuente: UCSS

El dr. Musso, durante su presentación en Estados Unidos. Fuente: UCSS

09:00|28 de octubre de 2019.- A través de la presentación del proyecto “InCosmiCon: La Inteligencia en el Contexto Cósmico”, liderado por Dr. Paolo Musso, se presentaron los trabajos que se vienen realizando en Universidad Católica Sedes Sapientiae, en su filial de Atalaya (NOPOKI) a los asistentes del congreso International Academy of Astronautics (IAA), en Washington D.C, celebrado del 21 al 22 de octubre. Este compartir se realizó, concretamente, el día 22.

Cabe mencionar que es uno de los eventos científicos y culturales más importantes del mundo. Tanta es su relevancia que contó con la participación del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la luna.

El trabajo del Dr. Musso contó con la colaboración de los profesores UCSS Lima: Wilmer Atachahua, Guisella Azcona, Janina Navarro, David Lagos y Patricia Vilcapuma (sede Lima) y de Didier López, Remigio Zapata y Esaú Zumaeta (filial Atalaya).

Por otro lado, el proyecto InCosmiCon será publicado en las actas del congreso International Academy of Astronautics (IAA) y será indexado en Scopus. Esto servirá como una herramienta muy valiosa para promover la internacionalización y la investigación en la UCSS.

La exposición está enfocada en la experiencia de diálogo intercultural que se viene desarrollando en Nopoki. En este sentido, se considera que es la continuación del trabajo de investigación “La vida en el universo: su origen, su naturaleza, su sentido”, desarrollado en el 2017, por el Dr. Musso, en alianza con la Universidad de Oxford y otras instituciones internacionales.

Para ver la conferencia completa ingresa aquí.

__________

Fuente: UCSS

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest