Convocan plantón por los pueblos Awajún tras presunto asesinato de indígena

Américo Entsakua Santiak es el awajún hallado muerto en sospechosas circunstancias. Por ello, organizaciones promueven manifestación en apoyo al pueblo indígena Awajún frente al Palacio de Justicia.
Pueblo Awajún denuncia presunto asesinado del indígena Américo Entsakua Santiak. Foto: Mocicc

Pueblo Awajún denuncia presunto asesinado del indígena Américo Entsakua Santiak. Foto: Mocicc

Redacción: La República

16:16|26 de febrero de 2020.- Diversas organización de sociedad civil convocaron a un plantón en solidaridad del pueblo indígena Awajún frente al Palacio de Justicia para este 27 de febrero de 2020, a las 9:00 a. m., en Lima.

Con esta manifestación buscan exigir justicia sobre el presunto asesinato del indígena awajún Américo Entsakua Santiak, quien apareció sin vida el lunes 17 de febrero con signos de haber sido torturado. A esto se suma la lucha del pueblo indígena contra la minería ilegal e informal y el narcotráfico establecidos en su territorio ancestral.

“Están enfrentando un proceso judicial de hace más de 10 años en busca de la recuperación del Parque Ichigka Mutja y la anulación de 109 concesiones otorgadas a las empresas mineras», explica la descripción la convocatoria en Facebook. En ese sentido, añaden: “Exigimos que se realicen investigaciones sobre los últimos hechos señalados y que se apruebe la demanda judicial de los Awajún”.

Convocatoria del plantón en solidaridad al pueblo indígena Awajún en facebook. Foto: difusión.

Convocatoria del plantón en solidaridad al pueblo indígena Awajún en facebook. Foto: difusión.

El plantón reunirá al presidente de Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), Hortez Baitug; al vicepresidente del Comité de Lucha Provincial de Condorcanqui del Pueblo Awajún, Wampis e Hispanos “PEGKE SHIIK”, José Flores Meza; al tío del awajún Américo Entsakua, Frevaldo Pape, entre otras autoridades y representantes de organizaciones.

¿Quién era el indígena awajún Américo Entsakua Santiak?

En diálogo a La República, Diego Benavente, gestor de Energías Renovables del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc), que organiza el plantón, aseguró que el indígena Américo Entsakua Santiak era originario del distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui ubicado al norte del Perú, región Amazonas.

Formó parte del Comité de Lucha Provincial, que junto a la organización indígena Odecofroc, protestaron en los exteriores de la Gobierno Regional de Amazonas.

De acuerdo a Diego Benavente, el motivo fue denunciar por actos de corrupción del gerente Sub Regional de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso, y exigir su salida. Esto porque promovió la creación de 2 comunidades indígenas y no indígenas, Jempets y Kumpanam, para la aprobación de proyectos mineros en la Cordillera del Cóndor, en territorio Awajún.

Luego de un enfrentamiento entre indígenas y personal enviado por el Sub Regional de Condorcanqui, según el gestor de Energías Renovables de Mocicc, el 12 de febrero el gobernador de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe destituyó a Hermógenes Lozano e hizo retrotraer la resolución que había reconocido dichas comunidades.

Días después en ese escenario de resistencia es que el indígena Américo es hallado muerto. Benavente informó que el caso se encuentra en la Fiscalía de Nieva en proceso de investigación.

El plantón es organizado por Mocicc, Instituto de Defensa Legal (IDL), Cooper Acción y Viernes por el Futuro Perú y está dirigido a todo el público en general que estén dispuestos a solidarizarse con el pueblo Awajún.

Diego Benavente dijo que frente a la lucha de la emergencia del cambio climático es vital el apoyo a los pueblos indígenas que viven en territorio amazónico frente a las actividades extractivas que ingresan a destruir su espacio cultural.

Declaró a La República que los pueblos pueden decidir quiénes ingresan y quiénes no, pues gozan de sus derechos indígenas como la autonomía y el territorio integral.

_________________________________________

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest