¿Otro Baguazo?

“Los awajún están ahora en pie de guerra. Falta saber si la burocracia limeña tomará cartas en el asunto o, para variar, van a esperar que estalle otro conflicto social”.

Foto referencial. Fuente: Vigilante Amazónico

Foto referencial. Fuente: Vigilante Amazónico

Roberto Ochoa – La República

11:43|03 de marzo de 2020.- Durante la Guerra del Cenepa los nativos awajún jugaron un papel clave en la defensa del territorio peruano. Gracias a su ancestral conocimiento de la selva, ellos fueron los guías que lideraron a las tropas peruanas por los caminos escondidos del bosque. También aportaron en la logística para la alimentación y atención médica de los soldados.

El Estado peruano les pagó con olvido y discriminación.

Ahora los awajún asumen otra defensa territorial contra mineros ilegales (muchos de ellos procedentes de Ecuador), narcotraficantes, taladores y funcionarios del Gobierno regional coludidos con las mafias.

La semana pasada estuvieron en Lima y conminaron a la Presidencia del Consejo de Ministros para que tomen cartas en el asunto, conformen una mesa de diálogo y así “evitar otro baguazo”.

La amenaza tiene fundamento. El dirigente Américo Entsakua fue secuestrado, torturado y asesinado. Los dirigentes awajún culpan a funcionarios del Gobierno regional.

El pecado de Entsakua fue denunciar la penetración de mineros ilegales con apoyo de una conocida empresa minera propietaria de los denuncios. También denunció que los niños awajún ya no quieren estudiar porque prefieren acopiar coca para los narcos. Y reveló que diariamente salen 20 mil pies cúbicos de madera ilegalmente talada.

Los awajún están ahora en pie de guerra. Falta saber si la burocracia limeña tomará cartas en el asunto o, para variar, van a esperar que estalle otro conflicto social. Los awajún ahora defienden nuestro patrimonio natural amenazado por las mafias.

_________________________________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest