AIDESEP exhorta a cumplir la cuarentena en todas las comunidades de la selva para evitar contagios

mujer asiatica- dos

09:30|18 de marzo de 2020.- Mediante un pronunciamiento colgado en su página web oficial y difundido mediante otras vías, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) convoca a las comunidades a cumplir con lo dispuesto por el Gobierno central impidiendo la entrada de foráneos a sus pueblos y evitando salir de los mismos, salvo por situaciones de emergencia. También les pide que estas medidas se tomen de forma «pacífica pero firme». Además, realiza una serie de llamados al Ejecutivo para considerar la atención a estas poblaciones vulnerables garantizando buena atención en salud, las pertinentes desinfecciones y otras medidas de control.

Este es el escrito íntegro difundido por AIDESEP.

_________________

PRONUNCIAMIENTO: ¡Emergencia Indígena ante el Coronavirus!

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), como la principal organización de los pueblos indígenas de la amazonía en el Perú, nos dirigimos a las más de 2000 comunidades nativas, al gobierno central, regional y local, al sistema de las Naciones Unidas, a la cooperación internacional y opinión pública en general, para pronunciarnos en lo siguiente:

Es nuestro deber alertar a nuestros hermanos y hermanas que se trata de una enfermedad grave y nueva, expandida por el mundo (200,000 infectados y 7964 fallecidos hasta el día de hoy), de difícil control, que aún no tiene vacunas; y que, ya está presente en la amazonía (caso confirmado en Iquitos), escapando al precario sistema de salud, y que se agrava por la desnutrición, dengue, malaria, VIH, diabetes, entre otras enfermedades que azotan a nuestro pueblo.

El calor amazónico y las plantas sagradas lo enfrentarán, pero, no podrán detener esta tragedia. ¡Llamamos a preocuparnos profundamente y tomar medidas inmediatamente!

Convocar a las comunidades, a ratificar la cuarentena nacional, cerrando el ingreso de foráneos, hasta que baje la contaminación nacional. También la salida de comuneros es un peligro, salvo emergencias. Los que salieron, pueden infectar a su regreso. Acciones que deben ser pacíficas pero firmes y dando cuenta a las autoridades locales y apoyo de los gobiernos locales.
– Aplicar en las comunidades las medidas de control y desinfección señaladas por las autoridades estatales y difundir intensamente en programas radiales en nuestros idiomas, con apoyo de los gobiernos locales.
Exigir a las empresas, acatar la cuarentena, y desmovilizar a su personal y tránsito por las comunidades.
– Exigir al gobierno, el aumento de los tests o pruebas de descarte de la infección, y su aplicación en las ciudades amazónicas lo más cerca a las comunidades. Llamar a la OMS y agencias de la ONU a garantizar estos tests y no abandonar al pueblo indígena en su aplicación.
Vigilar que los centros y puestos de salud cumplan con sus servicios, no sean abandonados y se abastezcan de medicinas suficientes. El MINSA y los GORE serán responsables de esto.
Exigir al Estado, las garantías de la integridad de los pueblos en aislamiento y contacto inicial en las reservas territoriales, reservas indígenas; así como las comunidades en las reservas comunales y parques nacionales; ya que están bajo responsabilidad directa del MINCU, SERNANP y MINSA, según el caso; y hacerlo, en coordinación con las organizaciones indígenas vecinas.
Modificar el SISFOH INEI que no considera a los ciudadanos indígenas como poblaciones vulnerables y margina de las medidas de atención estatal.
Llamar a la cooperación, a apoyar las acciones de nuestras 09 regionales y 109 federaciones de AIDESEP para evitar una mortandad más, que repita el “etnocidio sanitario” de más de 500 años de colonización.
Llamar a la solidaridad y respaldo de la opinión pública, para que se apliquen nuestras propuestas y se cuente con informes, planes y seguimiento específico sobre Coronavirus en comunidades indígenas.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest