ORPIO: “La destrucción de nuestra Amazonía nos deja en desabastecimiento natural”

Mediante un extenso comunicado, la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) respalda las medidas aplicadas desde el Gobierno pero advierte de varias dificultadas que esta situación implica para los pueblos amazónicos, en especial derivadas del cierre total de las comunidades y del tránsito, así como del deficiente sistema de salud en la Amazonía.

Foto: ORPIO

Foto: ORPIO

20:00|24 de marzo de 2020.- “Ante esta emergencia por salud es nuestro deber como organización regional informar a nuestros hermanos y hermanas sobre esta nueva enfermedad grave, que viene afectando a miles de personas en todo el mundo”. Desde la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), que trabaja en 15 cuencas (entre ellas: Putumayo, Napo, Tigre, Corrientes, Marañón, Yaquerana, Bajo Amazonas, Ucayali) y representa a 15 pueblos indígenas y 21 federaciones, han emitido un amplio comunicado en la línea de los realizados días atrás por otras organizaciones de la Amazonía.

En total, ORPIO desarrolla 10 puntos a través de los cuáles, además de advertir a sus comunidades sobre las disposiciones del Gobierno central, así como las recomendaciones de higiene y distanciamiento social necesarias para frenar la propagación del COVID-19, señalan varios puntos de preocupación sobre cómo las comunidades van a afrontar el tiempo de cuarentena, así como los riesgos que pueden correr de darse una llegada del virus.

A continuación, el comunicado de forma íntegra.

0001 (16) 0002 (1)

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest