Iquitos: DIRESA-Loreto inicia búsqueda de casos positivos casa por casa en las zonas de mayor incidencia de COVID-19

Según la información facilitada a los medios locales, esta actividad se desarrolla gracias al apoyo de 100 voluntarios y está asumida por el Comando Covid-19 de Loreto. Quienes den positivo serán invitados a ir a alguno de los albergues que se han preparado para garantizar el aislamiento

10:40|09 de abril de 2020.- La emergencia sanitaria sigue con actividades permanentes de detección de casos positivos del COVID-19 en la región Loreto. Según se informa a través de La Voz de la Selva, en referencia a una nota oficial enviada por la DIRESA-Loreto, el día de hoy viernes el equipo especial que está viendo los casos de contagio por el nuevo coronavirus viene realizando intensas acciones de identificación casa por casa. Para ello, se han determinado las zonas de Iquitos y Punchana con mayor incidencia de la enfermedad y serán las primeras en ser visitadas.

Para ello se cuenta con el apoyo de 100 voluntarios, entre personal de salud, estudiantes universitarios y la destacada acción de reservistas del ejército peruano. Según se indica, la acción está en el marco de las tareas asumidas por el Comando COVID-19 de Loreto. Tal y como se muestra en los videos difundidos, las personas encargadas de realizar la toma de muestras han sido implementados con equipos de protección personal. Se trata de un ‘trabajo de hormigas’ que, se espera, permita identificar y ‘sacar a la luz’ parte del subrregistro que todavía queda y, sobre todo, ir dando con aquellos pacientes asintomáticos que, sin saberlo, estarían infectando a más personas de su entorno. 

La nota refiere que: “Las personas que se identifiquen con síntomas de COVID19, especialmente quienes, además de ser un caso confirmado o tener síntomas de COVID, posean enfermedades crónicas o tengan vulnerabilidad social (como hacinamiento), serán invitadas a desplazarse a albergues que la DIRESA tiene preparados. El primer albergue es el centro Kanatari, cedido por la Iglesia católica con capacidad para 100 camas”.

____________________________________

Fuente: DIRESA-Loreto / La Voz de la Selva

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest