Ucayali: Fallece ex congresista Glider Ushñahua por presunto COVID-19

Tal y como informan todos los medios locales de Pucallpa, los familiares del ex-congresista Glider Ushñahua han confirmado su deceso. Este se habría producido sobre las 9.30 am con un cuadro de fuerte neumonía y, aunque el resultado de una prueba rápida de COVID-19 realizada ayer dio negativo, presentaba la mayor parte de los síntomas de esta enfermedad. Por ello se está a la espera de resultados de prueba molecular para determinar si la causa real de su muerte fue el coronavirus

Foto: Diario Ahora

Foto: Diario Ahora

11:22|16 de abril de 2020.- Tanto el Diario Impetu como el Diario Ahora y otros medios locales de la ciudad de Pucallpa vienen confirmando, tras la información recabada por los familiares, la muerte repentina del ex-congresista por Ucayali Glider Ushñahua. Algunos, como Ímpetu, aseguran que la causa habría sido el COVID-19, mientras que Ahora indica que falleció a causa de una fuerte neumonía. Periodistas locales puntualizan que, si bien en una prueba rápida realizada el día de ayer Ushñahua había dado resultado negativo, su sintomatología hacía presagiar que estaría infectado con el virus y, por ello, todavía se está a la espera de conocer resultados de prueba molecular. 

De confirmarse, sería la tercera muerte en apenas unas horas en la capital de Ucayali por esta causa. «A las 2 am fue trasladado de emergencia del hospital regional hacia el área de emergencia Essalud por un cuadro de neumonía. Por su complicada situación falleció hoy a las 9.30 am aproximadamente», indica el Diario Ahora en sus redes sociales. 

Ushñahua formaba parte de la bancada fujimorista en el disuelto Congreso. Desde que terminaran sus labores como congresista, había retomado su trabajo como abogado realizando consultorías externas para algunos gobiernos locales de la región. 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest