Crean grupo de trabajo que seguirá acciones para protección de comunidades indígenas frente al coronavirus

El Poder Ejecutivo creó un grupo de trabajo temporal con el objetivo de realizar el seguimiento de las acciones para la protección de los pueblos indígenas u originarios, en el marco del estado de emergencia sanitaria declarada por el nuevo coronavirus. La Comisión Multisectorial se instalará en un plazo no mayor de cinco días hábiles. El grupo elaborará reportes mensuales sobre las acciones realizadas durante el estado de emergencia sanitaria declarado por el COVID-19.

Foto: A.R. Holguín

Foto: A.R. Holguín

10:40|18 de junio de 2020.- Según Resolución Suprema N° 005-2020-MC, publicada este jueves en el Diario Oficial El Peruano, la Comisión Multisectorial -dependiente del Ministerio de Cultura- está conformada por un representante de las entidades públicas y las organizaciones indígenas que conforman el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas – GTPI.

Cada miembro del grupo cuenta con un representante alterno, quien asiste a las reuniones en caso de ausencia del titular. Los integrantes de la Comisión Multisectorial ejercen sus funciones ad honórem.

A continuación, los integrantes:

  1. a) El Ministerio de Cultura, quien la preside.
  2. b) La Presidencia del Consejo de Ministros.
  3. c) El Ministerio de Salud.
  4. d) El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  5. e) El Ministerio de Defensa.
  6. f) El Ministerio del Interior.
  7. g) El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
  8. h) El Ministerio del Ambiente.
  9. i) El Ministerio de Energía y Minas.
  10. j) El Ministerio de Agricultura y Riego.
  11. k) La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
  12. l) La Confederación Campesina del Perú (CCP).
  13. m) La Confederación Nacional Agraria (CNA).
  14. n) La Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap).
  15. o) La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap).
  16. p) La Unión Nacional de Comunidades Aimaras (Unca).
  17. q) La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).

Según el dispositivo el grupo de trabajo también elaborará reportes mensuales sobre las acciones realizadas; así como el informe técnico final conteniendo: las acciones de seguimiento realizadas a las entidades públicas que la conforman, resultados; las propuestas orientadas a la adopción de medidas y acciones prioritarias para la atención integral de los pueblos indígenas u originarios; y las recomendaciones de acciones a desarrollar para salvaguardar la salud e integridad de los pueblos indígenas u originarios una vez culminada la emergencia sanitaria por COVID-19 en el país.

La Comisión Multisectorial cuenta con una secretaría técnica, a cargo del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, encargada de brindar apoyo técnico y administrativo al citado grupo de trabajo. El secretario (a) es designado por el viceministro.

Colaboración, asesoramiento y apoyo

El grupo de trabajo podrá convocar a representantes de los gobiernos regionales y los gobiernos locales para que colaboren y apoyen en las tareas de seguimiento a las acciones para la protección de los pueblos indígenas u originarios.

Asimismo, con previo acuerdo de sus miembros, puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de otras entidades públicas, así como de instituciones privadas, organismos internacionales y expertos en materia de pueblos indígenas u originarios, entre otros.

La Comisión Multisectorial también puede convocar a otras organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios distintas a las señaladas, para que participen como invitadas de las sesiones.

Instalación y Plan de Trabajo

El grupo de trabajo se instalará en un plazo no mayor de cinco días hábiles. Las sesiones se llevarán a cabo con una periodicidad no mayor a 15 días calendario entre ellas, priorizando la realización de sesiones mediante plataformas y aplicaciones virtuales.

Además, tiene vigencia durante la emergencia sanitaria a nivel nacional declarada a causa del COVID-19 y sus respectivas prórrogas, de ser el caso.

El primero informe técnico final debe ser presentado ante el Ministerio de Cultura en un plazo no mayor de 10 días hábiles. Posteriormente, este documento es entregado al presidente del Consejo de Ministros por titular de Cultura.

_____________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest