El 71% de los iquiteños ya habrían estado infectados por coronavirus, según un estudio

La DIRESA-Loreto, mediante nota de prensa, dio a conocer los principales resultados que ha arrojado un estudio de seroprevalencia covid19 desarrollado en Iquitos entre el 13 y el 18 de julio. Se ha efectuado de forma conjunta entre varias instituciones.

Foto: DIRESA Loreto

Foto: DIRESA Loreto

 

11:35|21 de julio de 2020.- “Según estos resultados, 7 de cada 10 personas contrajeron la enfermedad en la ciudad de Iquitos. Entre todos los habitantes, los más expuestos a infectarse fueron los jóvenes menores de 20 años en comparación a los adultos y adultos mayores, y las mujeres en comparación con los varones. Existe aún un procentaje importante de población susceptible a enfermar (aproximadamente 150,000 personas) por lo que se solicita a la población continuar con las medidas de prevención (distanciamiento social, lavado de manos constante, uso de mascarillas) y continuar con un mayor cuidado a la población adulta mayor y con enfermedades crónicas”. Estas son las últimas líneas del comunicado emitido ayer por la Dirección Regional de Salud de Loreto en referencia al estudio de seroprevalencia covid-19 desarrollado la pasada semana en Iquitos.

Este estudio ha sido realizado por la DIRESA-Loreto y el Ministerio de Salud, con el apoyo de investigadores de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la Universidad de Ingeniería y Tecnología y la Organización Panamericana de la Salud. Según se refiere, entre los días 13 y 18 de julio se recolectaron muestras al azar en cuatro niveles: distritos, manzanas, casas e individuos y, tras ello, se obtuvo el resultado de que el 71% de la población de Iquitos contrajo la enfermedad con presencia de anticuerpos. El 71% de quienes ya tienen anticuerpos están con IgG (infección pasada), mientras que un 22% presentó infección activa (IgM).

A continuación, la nota de prensa de forma íntegra:

Comunicado emitido por la DIRESA Loreto

Comunicado emitido por la DIRESA Loreto

 

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más

Ud. es el visitante N°

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Pin It on Pinterest