Obispos de Perú, sobre situación política: “Es el peor momento para provocar una nueva crisis”

Tras el no otorgamiento del voto de confianza al Consejo de Ministros, la Conferencia Episcopal Peruana se ha pronunciado haciendo un llamado a la unidad y al consenso de la clase política “dejando de lado las diferencias” y poniéndose “a la altura de las circunstancias

Monseñor Norberto Strotmann, Monseñor Pedro Barreto y Monseñor Miguel Cabrejos rubrican el comunicado. Foto: Conferencia Episcopal Peruana

Monseñor Norberto Strotmann, Monseñor Pedro Barreto y Monseñor Miguel Cabrejos rubrican el comunicado. Foto: Conferencia Episcopal Peruana

Por: CAAAP

15:00|05 de agosto de 2020.- Mediante un comunicado encabezado como “Reflexión al pueblo peruano sobre la crisis política” la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana invoca a la unidad. “Desde nuestra condición de Pastores, invocamos a todas las fuerzas políticas a buscar el consenso, donde la Agenda prioritaria debe ser siempre el bienestar de los peruanos y peruanas; esta agenda, debe construirse sobre la base del diálogo, la buena fe y la recta intención, anteponiendo siempre el bien común sobre cualquier interés de grupo», se lee.

En ese mismo documento, que viene rubricado por el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Miguel Cabrejos, el vicepresidente, Cardenal Pedro Barreto, y el Secretario General, Monseñor Norberto Strotmann, se indica que “este es el peor momento para provocar una nueva crisis. La clase política debe dejar de lado las diferencias que puedan tener y ponerse a la altura de las actuales circunstancias, priorizando la vida de los peruanos y peruanas, buscando exclusivamente el bien común, atendiendo las necesidades de las personas, teniendo en cuenta el desempleo que afecta a millones de peruanos y el sufrimiento de tantos hermanos nuestros, especialmente los más vulnerables”.

A continuación, el comunicado completo.

PRONUNCIAMIENTO-DE-LA-PRESIDENCIA-DEL-EPISCOPADO-PERUANO_page-0001

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest