Wampís declaran su Territorio Integral como Hospital Natural

En un pronunciamiento del 9 de agosto, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís declaró su bosque y Territorio Integral como Hospital Natural y exigió al Estado peruano reconocerlo, protegerlo y respetarlo.

Reunión de directores del GTANW. Foto: Nación Wampís

Reunión de directores del GTANW. Foto: Nación Wampís

18:50|12 de agosto de 2020.- Los días 8 y 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo de Directores del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís se reunió en la Comunidad de Soledad, en el Distrito del Río Santiago (Condorcanqui, Amazonas) para acordar medidas frente a la crisis sanitaria por el SARS-COV-2.

Durante la reunión, los directores analizaron la situación de expansión de la COVID-19 en las comunidades que, si bien crece aceleradamente, no ha cobrado tantas vidas como en pueblos hermanos. Los directores atribuyen esto al uso de las plantas medicinales que ha mantenido fuertes a los y las Wampís. Por ello, en su pronunciamiento, declararon su territorio integral como Hospital Natural de los Wampís:

“Los ciudadanos de la nación Wampís hemos tomado la iniciativa de protegernos y auto protegernos, asumiendo diversas estrategias, en base a la sabiduría ancestral y en complementación de los aportes de los conocimientos científicos, frente a la expansión del Covid-19”, se lee en el pronunciamiento. “Por todo ello y otras consideraciones, las autoridades del GTANW, luego de un debate amplio, acordamos por unanimidad y declaramos a la naturaleza, los territorios, bosques y la biodiversidad en su conjunto, como el HOSPITAL NATURAL DE LOS WAMPIS, que existe y siendo la cuna natural, histórica y ancestral el “TERRITORIO INTEGRAL DE LA NACION WAMPIS”.

En el pronunciamiento, las autoridades del GTANW exigen al Gobierno peruano proteger, reconocer, respetar y valorar el Territorio Integral de la Nación Wampís por ser “el hospital natural de los Wampís que contribuye con sus grandes servicios medio ambientales a la Humanidad y que durante milenios y transgeneraciones hemos administrado adecuadamente desde los tiempos inmemoriales como una herencia natural y divina”.

A su vez, señalan que una de sus estrategias frente a la COVID-19 es el uso de su medicina ancestral y que, dada la probada ineficiencia de los tratamientos establecidos en el plan del gobierno central, han decidido conformar el Comando Covid-19 Wampís para enfrentar la pandemia desde sus saberes ancestrales. En el marco de ello, realizarán un taller con promotores de salud de las cuencas del Santiago y Morona sobre las medidas de prevención de la enfermedad y la aplicación de medicina natural en su atención, así como implementarán “un Centro de Producción de Medicina Natural en el Territorio Wampís para garantizar la salud para todos los Wampis, en cumplimiento del Estatuto autonómico y los acuerdos de los autodiagnósticos y como un acto reivindicativo de revaloración e importancia de las plantas maestras”. En el pronunciamiento también señalan que las personas contagiadas por COVID-19 no serán transferidas a los hospitales en las ciudades. En este sentido, las autoridades ratifican “la existencia de los espíritus  de la naturaleza y su relación con la humanidad, que en su conjunto, constituye en el sistema de conocimiento de la nación Wampís”.

En el pronunciamiento también exigieron el levantamiento de la cuarentena focalizada en la provincia de Condorcanqui ya que “no contribuye a la normal convivencia y prácticas de las actividades cotidianas […] por su carácter de inutilidad”.

Lea aquí el pronunciamiento íntegro.

_____________

Fuente: Nación Wampís

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest