«No se está ejecutando el presupuesto para invertir en comunidades de la región San Martín», señala FERIAAM

Dirigentes de FERIAAM durante el desarrollo de trámites y gestiones varias. Foto: Cedida

14:30 |25 de agosto de 2020.- Han pasado tres meses desde que fuera promulgada la Resolución Ministerial 308-2020-MINSA que aprueba el “Plan de Intervención del Ministerio de Salud para Comunidades Indígenas y Centros Poblados Rurales de la Amazonía frente a la emergencia del COVID-19” y aún la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de San Martín no cuenta con acciones planificadas y con el soporte médico necesario para atender a las comunidades nativas Awajun, Kichwa y Shawi. Así lo afirma la Federación Regional Indígena Awajun de Alto Mayo (FERIAAM) en un pronunciamiento difundido el día de hoy, en el que también llama la atención sobre el financiamiento de aproximadamente 10 millones de soles, pero que están “congelados en las arcas del Gobierno Regional”

Del mismo modo, se expone la debilidad en las coordinaciones que la FERIAAM intenta realizar con los representantes del sector salud (DIRESA, OGESS Alto Mayo, UNGET Rioja y Moyobamba, Red Rioja) para atender a la población Awajun del Alto Mayo. Pese a que hay acuerdos firmados desde el 12 de julio de 2020 (referidos a la contratación de personal de salud, adquisición de medicinas y equipamiento), los representantes Awajun no han podido saber cuáles son los avances de estos. La FERIAAM pide respeto y una toma de conciencia de parte de los funcionarios del sector salud para actuar en este contexto de pandemia.

Finalmente, la FERIAAM exige ser convocada a una reunión con GORESAM para que se explique las demoras en ejecutar el financiamiento destinado a las comunidades nativas, que la DIRESA y Redes de Rioja y Moyobamba elaboren un plan para el seguimiento y monitoreo de pacientes Awajun y que se destine persona de salud a las comunidades del Alto mayo, incluidos profesionales que sean del pueblo Awajun y hablen su idioma.

A continuación el pronunciamiento completo.

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest