Huánuco: Organizaciones indígenas solicitan al Gobierno la titulación de comunidades

A través de un pronunciamiento, los pueblos indígenas de Huánuco solicitan la titulación del terreno de las comunidades. Foto: A.M. Palomino

 

Por: CAAAP

15:30| 05 de diciembre de 2020.-  Durante el I Encuentro de Pueblos Indígenas de Puerto Inca – Región Huánuco, realizado el pasado 29 de noviembre, se acordó exigir al gobierno de transición de Francisco Sagasti y al Congreso de la República, el derecho a la titulación de los territorios de las comunidades indígenas, con el fin de evitar las agresiones por parte de invasores, madereros, cocaleros y narcotraficantes, que trae como consecuencia la “amenaza y asesinato” de los líderes ambientales y una creciente inseguridad ciudadana en la población.

Pidieron también la promulgación de una ley especial que establezca como prioridad la titulación de las comunidades nativas; el inicio de “un dialogo nacional” para diseñar una nueva ley de pueblos indígenas de la Amazonía peruana; y la aprobación de una ley de la seguridad indígena amazónica, dado que la Ley Nº 27908 (Ley de Rondas Campesinas y Nativas), no se adecua a la realidad ni las tradicionales de organización.

Por otro lado, las organizaciones han solicitado a los gobiernos regionales de Pasco, Huánuco y Ucayali a cumplir con los procesos de reconocimiento, titulación, ampliación y georreferenciación de comunidades que han estado paralizados por décadas. Advierten que si no atienden estas demandas, los pueblos indígenas responderán de manera “contundente”.

Firmaron el pronunciamiento los pueblos indígenas de Puerto Inca, pertenecientes a los pueblos ashaninka, yanesha, shipibo-conibo y kakataibo, afiliados a la Federación de Comunidades Nativas de Puerto Inca y Afluentes (FECONAPIA), la Unión de Nacionalidades Ashaninka y Yanesha (UNAY), la Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (FENACOCA) y la Federación de Comunidades Nativas Yaneshas (FECONAYA).

Lee el pronunciamiento de forma íntegra aquí:

 

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest