COICA declara en emergencia climática a la Amazonía: “Exigimos acciones urgentes”

Buscan que sus voces se escuchen. La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y sus organizaciones representativas de los nueve países de la amazónicos han emitido una declaración bajo el subtítulo “Carta a la Madre Selva Amazónica para el mundo”. Piden que se detenga el actual sistema económico extractivo que está arrasando con los territorios de los pueblos indígenas y los ecosistemas vitales.

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica pide acciones urgentes para frenar el cambio climático. Foto: COICA.

19:00 | 23 de diciembre de 2020.- La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), en acuerdo con sus miembros de base en los países amazónicos, se han declarado en emergencia climática y en movilización permanente por la defensa de sus territorios. Todo ello ante el aumento de la minería ilegal y las cifras de deforestación de bosques, la exclusión y discriminación que enfrentan los pueblos indígenas en la política, y la muerte de los defensores ambientales.

Por estos y otros motivos, han emitido un pronunciamiento donde solicitan, además, “implementar el fondo de emergencia climática para la Amazonía, con el objetivo de destinar financiamiento directo a las iniciativas de energías renovables, economía indígena, educación intercultural, desarrollo de medicina tradicional, restauración, soberanía y seguridad alimentaria para la vida plena en los territorios de los Pueblos Indígenas”.

También exigen a los gobiernos e instancias internacionales tomar acción ante la emergencia climática, asumiendo su responsabilidad con acciones de reconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas; frenando la degradación de los ecosistemas y de la identidad cultural, y tomando en cuenta los conocimientos, costumbres y tradiciones de los pueblos para el manejo sostenible de la Madre Naturaleza.

Por último, piden trabajar de la mano con los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y empresas responsables, “con el objetivo de impulsar un mecanismo financiero trasparente que permita direccionar la inversión climática en los pueblos indígenas”. En esa línea, se busca también la implementación de iniciativas que den acceso a energías limpias; así como la inclusión de la COICA y sus organizaciones de base como protagonistas en las metas y el diseño de proyectos de restauración de los ecosistemas al 2030, trabajo definido por la ONU.

Lee el pronunciamiento de forma íntegra aquí: CARTA-DE-LA-AMAZONIA_COICA.pdf (1246 descargas )

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest