Loreto: Comunidad Achuar Santa Rosa exige más contratación de maestros bilingües

La UGEL Loreto no estaría cumpliendo con la contratación mínima de maestros con manejo de lengua nativa, denunció el Apu Lizardo Nango.

Foto: Observatorio Petrolero.

Por: CAAAP /LVS

13:40 | 24 de febrero de 2021.- Los miembros de la comunidad Achuar Santa Rosa, en el distrito de Trompeteros, provincia de Loreto, reclaman irregularidades en la UGEL Loreto para la contratación de docentes, pues señalan que no se estaría respetando la contratación del mínimo de maestros bilingües originarios por sobre la contratación de mestizos.

En representación de la comunidad, el Apu Lizardo Nango explicó que según la  designación de plazas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del Ministerio de Educación (Minedu), la cantidad mínima de maestros bilingües debe ser del 75 %,  mientras que los mestizos no deben superar el 25 %.  “El Estado tiene que respetar a las comunidades indígenas. Pedimos a nuestras autoridades que se respete”, declaró a Radio La Voz de la Selva.

Refirió también que en una reunión con el director de la UGEL Loreto, Javier Cárdenas, se acordó está decisión que, por ahora, no se estaría respetando. Asimismo, precisó que pese a que hay maestros que dominan su lengua nativa en la comunidad, no han sido reconocidos por la UGEL. “Hay profesores supuestamente titulados, que vienen de otros lugares: San Martín, Tarapoto, Requena (…) pero cuando van a las comunidades no saben qué es lo que van a hacer”, sostuvo Nango.

No obstante, la UGEL de Nauta presentó observaciones en los docentes que son nativos del lugar, indicando que no manejan el idioma Achuar. En ese sentido, el Apu mencionó que la UGEL decidió contratar a los maestros mestizos. “Cómo es posible que un mestizo les va a superar en hablar su idioma si ellos lo usan diariamente. Se está convirtiendo en un gran problema. Nosotros no vamos a dejar esto así”, afirmó el representante de la comunidad Achuar Santa Rosa.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest