ONAMIAP: «Ministerio de Cultura insiste en vulnerar nuestro derecho a la consulta previa»

Foto: Cedida

06:00 | 25 de febrero de 2021.- La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) emitió un pronunciamiento para advertir que la emergencia sanitaria por el COVID-19 «no puede ser pretexto» para que el Ministerio de Cultura vulnere los derechos individuales y colectivos de las mujeres y los pueblos indígenas.

Explicaron que la entidad demostró la necesidad de implantar «consultas previas virtuales» al proponer “mecanismos alternativos” para someter la Política Nacional de Pueblos Indígenas y la actualización de la Política Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

Sin embargo, esta situación implicaría «una vulneración al derecho a la participación real y efectiva de los pueblos indígenas», tal y como señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pues la mayoría de comunidades indígenas carecen del servicio de Internet.

Asimismo, la ONAMIAP propone que la consulta previa se realice de forma presencial garantizando la vida y salud de los pueblos indígenas o, en todo caso, se posterguen las dos políticas públicas impulsadas por el MINCUL hasta que «disminuya el impacto de la emergencia sanitaria».

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

 

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest