CIDH respalda el proyecto de ley que reconoce los derechos de la naturaleza

La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos saludó la discusión del proyecto de Ley 6957, que reconoce los derechos de la madre naturaleza. Fue a través de una Nota Técnica remitida a la Comisión de Pueblos Andinos, Afroperuano, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, suscrita por la Relatora Especial Soledad García Muñoz.

06:30 | 31 de marzo de 2021.- La Nota Técnica recuerda que, para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el derecho al medio ambiente sano “se trata de proteger la naturaleza y el medio ambiente no solamente por su conexidad con una utilidad para el ser humano o por los efectos que su degradación podría causar en otros derechos de las personas, como la salud, la vida o la integridad personal, sino por su importancia para los demás organismos vivos con quienes se comparte el planeta, también merecedores de protección en sí mismos.”

La REDESCA comparte plenamente esta interpretación de la CIDH, en cuanto a que la protección del medio ambiente “implica la de los componentes del ambiente”. Y destaca la tendencia a reconocer personería jurídica a la naturaleza, tanto por vía de sentencias judiciales como de ordenamientos constitucionales.

Para la REDESCA, el proyecto de ley expresa dicha tendencia, que corresponde a “la necesidad de incrementar al máximo la protección de la naturaleza frente a los efectos adversos de la acción humana, en tiempos en que la emergencia climática o la degradación ambiental y la propia situación de pandemia que atravesamos exigen medidas decididas de los Estados”.

Destaca también que el proyecto de Ley es “una oportunidad de incorporar a la legislación nacional las cosmovisiones ancestrales de los pueblos indígenas peruanos, centradas en el Buen Vivir y la búsqueda del equilibrio entre la naturaleza y la vida en sociedad”.

Desde ONAMIAP y las organizaciones aliadas que vienen respaldando esta propuesta de ley se saluda el respaldo de esta Relatoría Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que da la razón al considerar a la naturaleza, sus ecosistemas y especies, como sujetos de derecho que todo Estado debe proteger, recogiendo los saberes y prácticas ancestrales de los pueblos y las mujeres indígenas. En ese sentido, se viene instando  a los congresistas de la República a sumarse a la protección y defensa de nuestra casa grande.

____________________

Texto elaborado por: ONAMIAP

Fuente original: http://onamiap.org/2021/03/cidh-respalda-proyecto-de-ley-que-reconoce-los-derechos-de-la-naturaleza/?fbclid=IwAR0IaU-54GKa7e13OGOOUQ522RRQezkpapL5pac748p7o3NOndenOVcGNnI

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest