Alerta en Ucayali: ORAU denuncia intento de asesinato y más casos de amenazas, secuestros y torturas a defensores de la Amazonía

Piden protección urgente. La Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) emitió un pronunciamiento para denunciar que personas vinculadas al narcotráfico están amenazando la vida de miembros de la comunidad nativa Sinchi Roca. A eso se suma que Atilio Alegría Bonzano, de la comunidad de Puerto Nuevo II, lleva más de una semana desaparecido; y hace poco, Fredy Yaycate, fue liberado tras ser secuestrado y torturado.

Berlín Diques, presidente de ORAU, firma el comunicado. Foto: ORAU

Por: CAAAP

17:30 | 25 de abril de 2021.- La vida de cuatro defensores ambientales en Ucayali estaría bajo amenaza de grupos vinculados al narcotráfico. Así lo denunció la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) a través de un pronunciamiento donde también exigen al Ministerio del Interior la ejecución de un “plan de seguridad de emergencia” para las familias de los indígenas que están siendo víctimas de una “ola de represalias”, en especial los del pueblo Cacataibo, quienes han demostrado resistencia ante el avance de los cultivos ilícitos en sus territorios.

En el documento se alerta también del atentado perpetrado contra la comunidad nativa Sinchi Roca el pasado viernes 23 de abril, cuando incendiaron la vivienda del agente municipal Elmer Gonzales. Afortunadamente, no hubo ningún herido ni fallecido. No obstante, el suceso recordó la pérdida reciente de otro miembro de la comunidad, Herasmo García Grau, cuyo cuerpo fue hallado con varios impactos de bala en febrero pasado, cerca de los caseríos habitados por colonos para el cultivo ilegal de coca.

Por otro lado, se reportó la liberación de Fredy Yaycate Pinedo, quien habría sido secuestrado y torturado por varios días; y la desaparición de más de una semana de Atilio Alegría Bonzano, perteneciente a la comunidad de Puerto Nuevo II.  En tanto, Roki Vera Esteban, miembro de la comunidad nativa Sinchi Roca, se encontraría bajo amenazas, según indica el pronunciamiento de ORAU. “Exigimos a las autoridades tomar acciones inmediatas para detener esta situación de agresiones e inseguridad para la vida de nuestros hermanos de Sinchi Roca y para todos los líderes que denunciamos estos hechos en defensa de nuestros territorios”, señalaron.

En ese sentido, demandaron al Estado brindar garantías personales a los líderes indígenas de la región; declarar en emergencia la región Ucayali y la provincia de Puerto Inca, en Huánuco, para recuperar presencia estatal en la región y controlar los circuitos de comercialización de las cultivos ilegales; y ejecutar una intervención integral que busque pacificar la zona y evitar nuevos atentados en los próximos días. Al mismo tiempo, piden identificar y capturar a los asesinos, secuestradores y torturadores de los pueblos indígenas.

Lee el pronunciamiento de forma íntegra a continuación:

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest