Más de un centenar de organizaciones solicitan al Congreso convocar a un Pleno de Pueblos y Ambiente

A través de una carta abierta al público, 110 organizaciones indígenas, afroperuanas y ambientales invocan a la Mesa Directiva del Congreso y a la Junta de Portavoces a convocar de manera urgente a un Pleno de Pueblos y Ambiente en el mes de mayo.

Selva amazónica peruana, en la frontera del río Putumayo (Loreto). Foto: B.P.

Por: CAAAP

15:30 | 30 de abril de 2021.- A pocos meses del Bicentenario de la Independencia del Perú, más de un centenar de organizaciones indígenas, afroperuanas y ambientales emitieron una CARTA ABIERTA al público para solicitar al Congreso de la República la convocatoria a un Pleno de Pueblos y Ambiente el próximo mes de mayo. El objetivo es que se permita que el Congreso debata y y apruebe leyes de interés para estos grupos, a fin de defender sus derechos.

En el documento señalan que  por medio de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso, y otras comisiones, se han coordinado y trasmitido los múltiples problemas y demandas para que se establezcan políticas públicas y normas legislativas entorno a sus derechos, sin embargo “a pocos meses de finalizar el actual periodo legislativo y no obstante haberse aprobado decenas de dictámenes en la CPAAAAE que los consideramos positivos y saludamos, ninguno de ellos ha sido debatido y mucho menos aprobado en el Pleno”.

También piden que los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI) sean protegidos, pues “desde hace más de diez meses existe el dictamen que aprueba el PL 4044 que modifica la ley 28736 para proteger a los pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y contacto inicial, y establece salvaguardas para garantizar su vida e integridad frente al Covid-19. No hay excusa para no debatirlo y que el Estado cumpla con sus obligaciones”, mencionan.

La carta está dirigida a 11 congresistas voceros de las diferentes bancadas, y firman esta iniciativa 110 organizaciones, entre las que destacan Aidesep y sus federaciones, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, la Confederación Nacional Agraria, Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH), y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC).

Se adhieren a esta carta pública el Centro Amazónico de Aplicación Práctica (CAAAAP), Cooperaccion, la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Forum Solidaridad Perú, el Instituto de Defensa Legal (IDL), el Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCICC), Oxfam Perú, y Viernes por el Futuro Perú, entre otros.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest