Madre de Dios: Comunidad reclama por incendio de viviendas y vehículos en operativo contra la minería ilegal

Foto: Marjorie Moreyra

Por: Radio Madre de Dios

20:00 | 10 de mayo de 2021.- Un operativo inopinado por parte de las fuerzas del orden, para combatir la minería ilegal en la región, sorprendió a las familias de la comunidad nativa San Jacinto. Tras volver de sus labores de campo, se percataron que una de sus viviendas y cinco motos lineales estaban ardiendo en llamas después que los uniformados incendiaran sus pertenencias.

La rapidez del incendio consumió por completo la vivienda, evitando que los moradores de la zona pudieran rescatar algunos de sus objetos personales. Lo mismo ocurrió con los vehículos motorizados que utilizaban para trasladarse a sus chacras y que quedaron destrozados por el fuego.

“Nos encontramos en el corazón de la comunidad viendo con mucha pena lo que está haciendo la Marina (de Guerra del Perú), esto es un abuso. Está es una casa de uno de los comuneros y la han quemado. Con esta ya son tres casas que están quemando en nuestra comunidad”, afirma Ángel Chipa Vargas, integrante de la directiva de San Jacinto.

Asimismo, el comunero denuncia que las autoridades, antes de incendiar sus viviendas, estarían hurtando sus bienes. Menciona que esta no sería la primera vez que ocurren abusos por parte del Gobierno, y exige a las autoridades regionales y al Ejecutivo hacerse responsables por las pérdidas ocasionadas en sus territorios ancestrales.

“No estamos en contra de su trabajo, pero deben hacerlo donde les corresponda, A ellos les han dicho que deben acabar con la minería y quemar los motores, pues que los vayan a reventar pero que no choquen con nuestros bienes. Esto no es un campamento minero, es una vivienda de un comunero”, manifestó Chipa Vargas.

Esta denuncia se suma a la que días atrás realizaron los miembros de la comunidad nativa Tres Islas, quienes también protestaron contra las autoridades por presuntamente incendiar sus viviendas en las labores de interdicción en las riveras del rio Madre de Dios. El operativo estuvo a cargo del fiscal Carlos Alberto Chirre Ramírez, miembro del despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, contó con el apoyo de los efectivos de la Marina de Guerra del Perú y de la Capitanía de Puerto Maldonado.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest