Brasil: Deforestación se incrementó en un 67% en la Amazonía

Se trata de información oficial del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil. En lo que va de año se ha destruido un área tres veces mayor a la ciudad de Nueva York. A pesar del compromiso de Bolsonaro en abril de incrementar el presupuesto para la protección ambiental, se siguen esperando pasos concretos.

Foto: DW

15:30 | 16 de junio de 2021.- La deforestación en la selva amazónica de Brasil aumentó por tercer mes consecutivo en mayo, según mostraron los datos preliminares del Gobierno. Mientras tanto, el presidente Jair Bolsonaro aún no ha cumplido su promesa de abril de impulsar la financiación para la aplicación de la ley ambiental.

La deforestación se disparó un 67% en mayo con respecto al mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, con gran parte de la tierra destinada a ranchos ganaderos, granjas y tala de árboles.

Durante los primeros cinco meses del año, los datos muestran que la deforestación aumentó un 25% en comparación con el año anterior, con 2.548 kilómetros cuadrados destruidos, un área más de tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York.

La deforestación alcanza su punto máximo durante la estación seca de mayo a octubre, cuando es más fácil para los madereros ilegales acceder al bosque.

Bolsonaro se comprometió en una cumbre del Día de la Tierra en abril a duplicar los fondos para la aplicación de la ley ambiental. Al día siguiente, firmó el presupuesto federal de 2021 que recortó el gasto ambiental.

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, presentó de inmediato una propuesta para que el Ministerio de Economía aumente el gasto ambiental, pero esa solicitud lleva más de un mes sin respuesta.

Por otro lado, la administración del presidente estadounidense Joe Biden ha estado negociando con Brasil sobre posibles esfuerzos de financiación para conservar la Amazonía, pero los funcionarios estadounidenses dicen que no esperan una acción inmediata.

«Desafortunadamente, el régimen de Bolsonaro ha revertido parte de la aplicación ambiental», dijo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, en una audiencia en el Congreso el mes pasado. «Hemos tenido esta conversación. Dicen que ahora están comprometidos a aumentar el presupuesto”, aseguró.

La estrategia de Bolsonaro para proteger la Amazonía se ha basado en gran medida en costosos despliegues militares que comenzaron a fines de 2019. Pero el Gobierno retiró las fuerzas armadas a fines de abril, al no haber logrado devolver la deforestación a los niveles anteriores a Bolsonaro.

Las agencias ambientales, como Ibama, están nuevamente tomando la iniciativa en la protección del bosque, pero el gobierno no ha aumentado su financiamiento ni su personal.

Marcio Astrini, jefe del grupo de defensa ambiental del Observatorio del Clima, dijo que el aumento de la deforestación es una prueba de que las recientes promesas de Bolsonaro de proteger la Amazonía no deben tomarse en serio. «Parecen ser solo palabras vacías», dijo Astrini.

__________

Fuente: Agencia Reuters

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest