Niños y niñas awajún hacen historia al lograr derechos de autor colectivo por su libro de cuentos

En el marco de la Campaña #IndecopiBicentenario que fortalece el enfoque intercultural a favor de la inclusión social de los pueblos originarios, se entregó el documento oficial que reconoce la autoría conjunta de la obra “Uchi Augmatui”, compuesta por 23 cuentos de estudiantes que relatan la cultura, tradiciones y visión del pueblo awajún.

Foto: Cedida

14:20 | 05 de julio de 2021.- En medio de una ceremonia llena de emotividad, color y anhelo desarrollada en la comunidad nativa Urakusa, en el distrito de Condorcanqui, Amazonas, se entregó el registro de derecho de autor a la obra colectiva “Uchi Augmatui”, compuesta por 23 cuentos de estudiantes, quienes en su lengua originaria awajún relatan su cultura, tradiciones y visión.

La actividad se realizó en el marco de la Campaña #IndecopiBicentenario que fortalece el enfoque intercultural a favor de la inclusión social de los pueblos originarios, y contó con la participación del  apu de la comunidad y director de la Institución Educativa Bilingüe Nº1675, Hugo Wipio Paucai, así como de la presidenta ejecutiva de la institución, Hania Pérez de Cuéllar.
Durante la ceremonia desarrollada en la Casa Comunal de Urakusa, en la que participaron los estudiantes, padres de familia y profesores, el apu manifestó, a nombre de su comunidad, que se encuentran muy contentos porque se “trata de un sueño hecho realidad”; pues ha sido una ardua y estrecha labor de coordinación con el equipo técnico del Indecopi para lograr la protección de estos cuentos escritos por los niños y niñas awajún.

Foto: Cedida

Por su parte, Pérez de Cuellar enfatizó la trascendencia de esta obra que recuerda las raíces de los pueblos y reafirman su valor e identidad. “Este certificado es como un candado que custodia el saber y las tradiciones que los niños han plasmado en estos cuentos. Esperemos que estas creaciones pronto sean plasmadas en una edición escrita, no solo para que los niños que han sido los autores los puedan ver y compartir sino, especialmente, para preservar sus tradiciones y saberes”.
Precisamente, la entrega de este registro de derecho de autor es el resultado del programa “Ancestros”, puesto en marcha en diciembre de 2018 a iniciativa de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas. La labor se ha enfocado en la provincia de Condorcanqui, debido a que cuenta con importantes comunidades nativas con gran riqueza cultural y de recursos naturales.
Durante la ceremonia también se recibieron los mensajes virtuales de los ministros de Cultura, Alejandro Neyra, y de Educación, Ricardo Cuenca, quienes destacaron la importante labor que viene desarrollando el Indecopi a favor de la protección de la identidad cultural.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest