¡El momento es ahora! Organizaciones siguen reivindicando el reconocimiento de los derechos de la Madre Naturaleza

A través de una página web y mediante una petición en la plataforma Change se clama por la aprobación de la ley antes del fin de la presente legislatura. Mientras se posterga el debate sobre esta ley las vulneraciones a los territorios continúan.

Por: CAAAP

21:00 | 06 de julio de 2021.- Hace un mes que el debate sobre la Ley que reconoce los Derechos de la Naturaleza viene siendo postergado por el Congreso. Mientras pasan los días y el fin de la legislatura se acerca, desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y otras federaciones e instituciones aliadas no se rinden. Siguen con el propósito por brindar protección legal a la naturaleza que, cada día, sufre diferentes ataques.

Entre las acciones que se vienen impulsando está la visibilización sobre los propósitos y fines que tendría esta ley a través de diferentes plataformas. Una de ellas es la página web www.leymadrenaturaleza.pe donde, además de explicar la ley, se abre la posibilidad de adherirse a la campaña mediática mediante la firma de una petición en la plataforma Change.org. “Todos podemos sumarnos a la gran petición internacional para la aprobación de los derechos de la madre naturaleza, los ecosistemas y las especies”, se invita a los visitantes.

Esta reivindicación se realiza bajo la premisa y la convicción de que “el momento es ahora” porque mientras el tiempo pasa el daño concreto que se ejerce sobre el Medio Ambiente es cada vez mayor.

_____________________________________________

Mayor información en: www. leymadrenaturaleza.pe

Link para firmar la petición de Change: http://chng.it/NBMKQdgLf5

 

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest