“Estamos siendo amenazados de muerte”. En riesgo la vida de vecinos del Alto Nanay (Loreto) que se oponen a la minería ilegal

En las últimas semanas algunas juntas vecinales vienen trabajando activamente con la Policía Nacional del Perú (PNP) en el control del tránsito fluvial. Luchan contra la minería ilegal y, ante ello, aseguran que ya han comenzado a recibir amenazas. Todo está ya en conocimiento de la Fiscalía y otras instancias.

Imagen del operativo brindada por la Fiscalía. Foto: FEMA-Loreto.

Por: CAAAP y La Voz de la Selva

10:30 | 14 de agosto de 2021.- La Junta Vecinal de la comunidad campesina Santa María del Alto Nanay denunció públicamente que recibe amenazas por parte de “dragueros” ilegales, es decir, de los propietarios de las embarcaciones conocidas como “pequedragas” que realizan la extracción ilegal de oro en el río Nanay, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Un vocero de esta comunidad confirmó a Radio La Voz de la Selva que, desde el 3 de septiembre, la vida de los coordinadores y voceros de las juntas vecinales se encuentran bajo amenazas, por lo que ya se ha puesto la solicitud para pedir medidas de protección personal en la Prefectura y la Fiscalía. «Cualquier atentado a mí persona, ya serán responsables estos señores», sostuvo.

Cabe mencionar que esta junta vecinal inició semanas atrás un trabajo en conjunto con la Policía Nacional para la ubicación de las dragas ilegales y la incautación de su material que usan en la extracción de minerales. En la última intervención lograron decomisar 24 barriles de combustible.

Y es que, a los moradores les preocupa el daño medioambiental que genera la minería y, sobre todo, las graves afectaciones que esta actividad causa en su salud. «Nosotros ya estamos poniendo pie firme y con voz de protesta, porque Susalud ya ha informado que nuestros peces esta contaminado con mercurio y plomo por aquellos trabajos ilegales», mencionó el vocero de la comunidad.

Agregó que, antes, la PNP hacia caso omiso de estas embarcaciones fluviales que iban río arriba llevando los materiales para la extracción ilegal, pero que, desde hace un mes, gracias a la creación de la junta vecinal en coordinación con el alcalde distrital del Alto Nanay, los efectivos policiales ya están trabajando para mejorar la situación.

El representante de la Junta Vecinal aprovechó también su entrevista en Radio La Voz de la Selva para hacer un llamado público a los responsables de Migraciones en Loreto porque, advierte, la presencia de ciudadanos extranjeros es grande y se dedican, esencialmente, a la minería.

«Hago un pedido aprovechando este medio a la encargada de Migraciones. Tiene que haber una oficina para poder hacerle una inspección a los niños, porque los extranjeros dice que están viniendo a hacer turismo, pero aquí en nuestra zona no hay sitios turísticos», puntualizó.

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest