Pucallpa: Gran incendio en planta envasadora de gas causa pánico entre la población

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ucayali dispuso la evacuación de las familias a un kilómetro a la redonda del siniestro. Los vecinos señalaron que habían solicitado en varias oportunidades la reubicación de la planta, debido al peligro que suponía su locación en la ciudad; sin embargo, sus pedidos fueron ignorados por las autoridades.

Foto: Facebook

Por: CAAAP

14:10 | 15 de septiembre de 2021.- Pánico y zozobra entre la población ha causado el incendio reportado esta mañana en las instalaciones de la planta de la empresa Llamagas, a la altura del km 4.8 de la carretera Federico Basadre, en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali. Según los vecinos, la explosión de los balones habría empezado alrededor de las 10 a. m.

Las causas del siniestro aún se desconocen, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ucayali. La institución señaló que producto del incendio, tres personas resultaron heridas, por lo que fueron trasladadas al Hospital Regional de Pucallpa. Informaron también que, hasta el momento, no se reporta la pérdida de ninguna vida humana.

La planta de Llamagas se ubica a cinco kilómetros de la Plaza de Armas de Pucallpa. Los vecinos habían solicitado su reubicación debido al peligro que suponía su cercanía con las viviendas, no obstante, sus peticiones fueron ignoradas. «Se han hecho gestiones, pedidos a las autoridades para poder retirar la planta de ese lugar, pero siempre hacen caso omiso. Lamentablemente, esperan que pase esto para recién tomar cartas en el asunto», declaró uno de los vecinos para Diario Ahora Ucayali.

Por medio de un comunicado, el COER Ucayali indicó esta tarde que se ha procedido con la evacuación de un kilómetro a la redonda del siniestro para salvaguardar la vida de la población. En tanto, los damnificados fueron trasladados al polideportivo El Bosque, donde el Gobierno regional les brindará apoyo temporal, y también se estarán recibiendo donaciones.

Además, producto del caos por el incendio, a través de las redes sociales, varios usuarios reportaban la presencia de niños en búsqueda de sus padres, y de otros desaparecidos. En muchos de los casos, los menores pudieron reencontrarse con sus padres tras ser acogidos por ciudadanos de la zona.

Por otro lado, el comandante Miguel Cardoso Lara, director del COER Ucayali, informó que el incendio en Llamagas ha sido catalogado de nivel 4, tal como ocurrió en el 2001 en Mesa Redonda, en la ciudad de Lima. “Es una emergencia de código o nivel 4. Hemos coordinado con los bomberos, hemos establecido un puesto de control en Tottus para dotarlo de agua. Está el Ejército, la Policía y la Marina para apoyar el tema de seguridad”, señaló el funcionario en declaraciones a Canal N.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest