Niños y niñas awajún fortalecen su identidad cultural y la defensa del territorio con las aventuras de Grimilda y Ayui

Son los protagonistas de los cuatro videos educativos en idioma awajún producidos por la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P). ‘Somos peruanos, somos awajún’, ‘Nuestro derecho al territorio’, ‘Nuestro derecho a la libre determinación’ y ‘Nuestro Gobierno Territorial Autónomo Awajún’ son los títulos de estos materiales puestos al servicio de las instituciones educativas junto a una guía docente

Imágenes extraídas delos videos que ya están disponibles en Youtube.

Por: CAAAP

17:00 | 18 de octubre de 2021.- “Ayui y Grimilda son dos niños awajún. Saben que son peruanos y también awajún. Luego de un día de clases, se preguntan… si el 28 de julio se celebra al Perú, ¿cuándo se celebra al pueblo awajún? Para averiguarlo buscarán la ayuda de Shiik. Así descubrirán que Nugkui, Étsa y Bikut también son sus maestros y aprenderán muchas cosas más sobre su cultura awajún”. Con esta reseña se presenta el primero de los cuatro videos educativos animados en idioma awajún impulsados desde la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) y que, en el marco del proceso de conformación del Gobierno Territorial Autónomo Awajún, se están utilizando en varias escuelas interculturales que cuentan con alumnado awajún en la región Amazonas.

Se trata unos materiales protagonizados por Grimilda, Ayui y Darwin, tres niños awajún que, con la ayuda de otros personajes, como Shiik. Nugkui, Étsa, Bikut y el Apu Norberto, irán conociendo más sobre el pueblo de sus ancestros, así como los derechos que sustentan la defensa del territorio integral y la libre determinación del pueblo Awajún.

Cabe mencionar que estos videos se alinean con lo considerado dentro del Plan Nacional de Educación Bilingüe Intercultural que, en el marco del artículo 27 del Convenio N° 169 de la OIT y de la Ley para la Educación Bilingüe Intercultural (Ley N° 27818), considera en su artículo 2 que la educación formal en el Perú “deberá incorporar, la visión y el conocimiento indígenas”. Además, estas propuestas audiovisuales se acompañan de una guía docente elaborada en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local Intercultural Bilingüe y Rural Imaza (UGEL IBIR Imaza).

Los videos explican de forma sencilla en qué consiste el proceso del Gobierno Territorial Autónomo Awajún.

Todos estos esfuerzos, aseguran desde ORPIAN-P y la UGEL IBIR Imaza, contribuyen directamente a que “nuestro pueblo alcance el Tajimat Pujut (Buen Vivir), como parte del proceso de visibilización del Gobierno Territorial Autónomo Awajún”, pues a través de estos materiales se aporta positivamente para que los niños y niñas “desarrollen aprendizajes significativos sobre el ejercicio de sus derechos, siguiendo la guía de nuestro Ajutap y las normas que nos enseñaron Bikut, Etsa y Nugkui”. El objetivo final es que, con el acompañamiento de sus profesores y profesoras debidamente sensibilizados, los niños y niñas awajún fortalezcan sus capacidades que contribuyan a una identidad plena y a establecer relaciones de igualdad y respeto con las otras culturas.

Con apoyo del CAAAP, Kindermissionswerk y Manos Unidas

Aunque se trata de personajes ficticios, la participación de la población local en la confección de las historias y validación de los contenidos ha sido vital para que la ficción se acerque al máximo a la realidad de una comunidad awajún tanto desde el punto de vista visual como oral. Entre las personas que han intervenido en el proceso cabe mencionar a Isaac Paz, como traductor, así como a Joysi Cuñachi, Diwan Esamat, Ken Kasen, Sindy Taan, Charles Esamat y Cooly Cuñachi quienes han dado voz a los diferentes personajes. Asimismo, el equipo de producción, arte y animación ha estado conformado por Diana Fuentes, Pedro Dinos, Dany Huamán y Danny Eyzaguirre. Estos materiales han contado con el apoyo del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Kindermissionswerk desde Alemania y Manos Unidas desde España.

__________________________________________________________________________________

ORPIAN-P invita a los niños y niñas awajún a conocer más sobre sus derechos en los siguientes videos:

Video 1: Somos peruanos y somos awajún

Video 2: Nuestro derecho al territorio

Video 3: Nuestro derecho a la libre determinación

Video 4: Nuestro gobierno territorial autónomo awajún

ORPIAN-P: Orpianp Aidesep (ORPIAN-P_FB)

UGEL IBIR Imaza: Fanpage @ugelibir (UGEL IBIR IMAZA_FB)

CAAAP: Fanpage @centro.amazonico (CAAAP_FB)

Canal YouTube del CAAAP: CAAAP _YouTube

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest