Muestra pictórica Harakbut ‘Los Hijos del Bosque’ se presentará este jueves en un evento virtual

A través de una multiplataforma integrada por Radio Madre de Dios, el CAAAP y el Museo Etnográfico Amazónico, este jueves 21 de octubre (6.00 pm) el colectivo de artistas del pueblo Arakbut ‘Etochime Harakbut’ mostrarán al mundo su propuesta artística que persigue el rescate y la preservación cultural e identitaria mediante la reflexión colectiva y la pintura.

16:50 | 20 de octubre de 2021.- Hay que viajar hasta los últimos meses de 2018 para rescatar los inicios de ‘Etochime Harakbut’, el colectivo artístico integrado por jóvenes indígenas del pueblo Harakbut de Madre de Dios que, a través de la pintura, viene fortaleciendo la identidad harakbut y visibilizando la historia y cultura de su pueblo en Puerto Maldonado.

Ahora, tres años después de estas primeras reuniones, nos invitan a unirnos y escucharles a través de la pantalla mediante la Exposición Virtual ‘Los Hijos del Bosque’ que desarrollarán este próximo jueves 21 de octubre a las 6.00 pm. Podremos encontrarlos a través de la transmisión en Facebook Live de Radio Madre de Dios, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y el Museo Etnográfico Amazónico.

Durante esta transmisión se estará presentando un video que nos muestra, a detalle, varias de las pinturas elaboradas junto con las reflexiones de Percy Tayori y Yésica Patiachi. Además, se contará con los comentarios de la propia Yésica Patiachi, así como de Luis Tayori, ambos impulsores del colectivo artístico. También acompañará la misionera dominica Hna. Zully Rojas, quien viene apoyando y respaldando de cerca esta iniciativa desde sus inicios, así como María Eugenia Yllia, historiadora del Arte y museóloga que comentará desde la perspectiva y visión del arte profesional.

Foto colectiva al final de la muestra ‘Arakbut’en Etochime’, en 2020. Foto: GOREMAD

“Nuestro sueño en 2018 era organizar en torno al arte no solo al pueblo harakbut, sino a los siete pueblos que estamos presentes en la región”, explica Luis Tayori, recordando esos inicios. Sin embargo, las coordinaciones y organizaciones al interior de una gran ciudad como Puerto Maldonado no son sencillas. Por ello, finalmente optaron por afianzar un grupo de artistas harakbuts para “empezar a abrir trocha”. Y es que ese es el objetivo que los más veteranos, como él, se trazan. “El arte y la cultura no son prioridad”, lamenta.

Defensa del territorio, economía indígena y otros temas están en la agenda de las organizaciones e instituciones que acompañan a los pueblos indígenas, pero no así las inquietudes artísticas y todo lo que, a través del arte, se puede lograr. “Nosotros agradecemos el apoyo del Vicariato de Puerto Maldonado y de las hermanas dominicas, pues sin ellas lo que vamos logrando no habría sido realidad”, comenta Tayori.

“En este espacio estamos convencidos y demostramos que el arte siempre estuvo al interior de nuestro pueblo, de nuestras comunidades”, explica el líder harakbut. En esa línea, rescatar y preservar son conceptos clave y para ello las pinturas de este colectivo se planifican e inspiran también con un fuerte sentido comunitario, con el aporte de todos y todas.

Asimismo, ‘Etochime Harakbut’ se marca un reto y objetivo de índole social: contribuir a que los jóvenes harakbut presentes en la ciudad no pierdan la conexión con sus raíces, con su cultura: “Muchos de ellos enfrentan día a día su propia guerra interior de superación en la conformación de su propia identidad. Algunos aún están muy introvertidos y queremos que este espacio sirva también para apoyarles y fortalecer el sentido de comunidad”.

 

__________________
Fuente: Radio Madre de Dios

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest