Loreto: Exigen al Ministerio Público identificar a familia Bora que falleció en incendio

A través de un documento, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) hizo un llamado a las autoridades, a fin de que procedan a recoger muestras de ADN para confirmar las identidades de una familia indígena de la comunidad nativa Pucaurquillo, que falleció producto de un incendio ocurrido el pasado 24 de octubre en la ciudad de Iquitos.

Foto: Facebook

Por: CAAAP

10:45 | 03 de noviembre de 2021.-  Cuatro de los cinco fallecidos en un incendio ocurrido en la ciudad de Iquitos el pasado 24 de octubre estarían aún sin identificar, así lo alertó la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), a través de un documento. Las víctimas serían dos mujeres y dos menores pertenecientes al pueblo indígena Bora, que llegaron desde su comunidad nativa en Pucaurquillo hasta la capital de Loreto.

Por esta razón, la organización indígena exige que, desde la Cuarta Fiscalía Penal Corporativa de Maynas y la Unidad de Biología Molecular y Genética del Ministerio Público, se ordene a quien corresponda la agilización de la homologación de las muestras de ADN realizadas a los padres de las víctimas y los restos encontrados, que pertenecen a cuatro personas de sexo femenino.

Además, solicitaron a las autoridades una investigación profunda y transparente del caso, para que los familiares de las fallecidas puedan obtener justicia, ante la presumible negligencia del dueño del alojamiento Daza.

Según ORPIO, las posibles víctimas de esta tragedia serían Beatriz Prado Rivera (31), Rosa Prado Rivera (34) y las menores de iniciales YTP (8) y REP (14). Los padres indicaron que su hijas y nietas llegaron a la capital loretana para realizar diligencias personales, pero les perdieron el rastro desde el día del incendio.

“Haciendo públicas estas solicitudes, extendemos nuestro más sentido pésame a los padres de las víctimas de este incendio. Asimismo, esperamos que las autoridades realicen su trabajo poniendo a disposición todos los esfuerzos y recursos posibles para resolver este caso. La familia de nuestras hermanas espera sus restos para brindarles el descanso espiritual que se merecen”, señalaron en el documento.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest