Pintan en Brasil el mural más grande hecho fuera del Perú con motivos de la cultura shipibo-konibo

Se trata de la obra artística más grande del pueblo shipibo-konibo fuera del Perú, pintada por dos artistas de raíces ucayalinas: Sadith Silvano y Ronin Koshi. El mural comprende la franja que rodea la llamada ‘zona cero’ de la ciudad brasileña de Belo Horizonte, con un tamaño de 2.870 m2.

Foto: Instagram/ Nereu Jr

15:50 | 08 de noviembre de 2021.- Durante 72 horas, los artistas shipibos Sadith Silvano y Ronin Koshi pintaron un mural que comprende la franja que rodea la ciudad de Belo Horizonte, en la Plaza “Raul Soares”, en Brasil, con colores y diseños que reflejan el arte indígena de la Amazonía peruana, convirtiendo esta pintura en la obra de arte shipibo-konibo más grande hecha fuera del Perú,  con una extensión de 2.870 m2.

Los artistas peruanos, de raíces ucayalinas y pertenecientes a la comunidad de Cantagallo, pintaron a través del kené (mítico bordado de patrones geométricos y laberínticos inspirado en la cultura shipibo-konibo) varios elementos y figuras de las cosmovisión amazónica como el río Amazonas, y la serpiente madre que fluye por el mundo y lleva la sabiduría. Y es que, según los organizadores, este espacio tiene como objetivo traer una reflexión sobre el territorio, los pueblos originarios y la diversidad.

La obra se llevó a cabo en el marco del Festival Cura (Circuito de Artes Urbanas), que este año se realizó en su 6ª edición y tuvo como objetivo llevar al Estado brasileño de Minas Gerais la fuerte marca de identidad del kené. Además, cabe resaltar que el lugar donde se realizó la pintura, la Plaza «Raúl Soares», es uno de los principales símbolos de Belo Horizonte y custodia la cultura de los pueblos originarios del río Amazonas.

Sadith Silvano y Ronin Koshi, los artistas de la obra shipibo-konibo más grande hecha fuera del país. Foto: cedida.

“Para mis hermanos indígenas de todo el mundo y todo nuestro pueblo peruano, salimos del país sin saber hablar portugués; pero llevamos con nosotros el arte y conocimiento de nuestros ancestros. Cosas muy bellas me están pasando en mi vida y se vienen muchos más. Hermanos indígenas demostremos que podemos hacer grandes cosas y que no somos menos ni inferior a nadie”, expresó Ronin Koshi.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest