Madre de Dios: Inauguran mural en memoria de defensor medioambiental Roberto Carlos Pacheco

Por: Radio Madre de Dios / CAAAP

15:30 | 13 de diciembre de 2021.- La organización Generación Verde, en cooperación con Oxfam, Actúa.pe y la Unión Europea develaron el mural pintado en la ciudad de Puerto Maldonado en memoria a Roberto Carlos Pacheco, ambientalista que fue asesinado el 10 de septiembre del año pasado por defender la concesión forestal de su familia de invasores, en la región Madre de Dios.

El padre de Roberto Carlos y vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, Demetrio Pacheco, dijo que el mural representa la actualidad de los bosques de Madre de Dios que han sido invadidos por la minería ilegal, y lamentó que las autoridades sean “complacientes” con estos problemas en vez de preservar la naturaleza.

La presentación del mural, que fue elaborado en el Colegio Faustino Maldonado en el marco del Día Internacional de los Derechos humanos, contó con la participación de diversas autoridades, así como la presencia de familiares de Roberto Carlos Pacheco y agentes ligados a la preservación de la naturaleza.

“Que esto sirva de ejemplo para nuevas generaciones porque si no hacemos algo porque nuestro Madre de Dios se desarrolle de manera armónica, y sigan primando los intereses económicos de unos cuantos; mientras que de los demás, de los que sí quieren esa Amazonía, absolutamente nada» indicó Víctor Zambrano, defensor ambiental y presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata.

Finalmente, el representante del colectivo Generación Verde, Pavel Martiarena, señaló que es importante tener siempre presentes a los defensores ambientales que han caído en plena labor social, pero que necesitan mayor apoyo de las autoridades de Madre de Dios para fomentar más actividades como estas.

“Es importante resaltar esta figura (de Roberto Carlos Pacheco), tanto como la de Alfredo Vracko, del cual nos hubiera encantado pintar un retrato; pero respetamos las decisiones de su familia“, aseveró Martiarena.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest